Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

GUERRERO AQUINO MARCO VICENTE

Facultad Química e Ingeniería Química
Tipo DOCENTE
Grado Bachiller
Categoría Asociado
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0001-5089-2682
Regina NO
Email mguerreroa@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
AGROBIOTECNOLOGIA AMBIENTAL AGROTEC 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Desarrollo de colorantes naturales a partir de residuos (cáscara de pitahaya roja, Polirhyzus hylocereus) hojas (Picramnia sellawii ayapira) y fruto del "Luchuco" para alimentos y cosmética PCONFIGI-INV 2023
Estudio fitoquímico de la pulpa del fruto Couroupita guianensis y analizar su actividad para combatir el coriza infecciosa “moquillo” en gallinas PCONFIGI 2023
Microencapsulación de cultivos probióticos con hierro y prebióticos para incrementar su estabilidad y viabilidad frente a procesos tecnológicos en la elaboración de alimentos PCONFIGI 2023
recuperación de proteínas del efluente "agua de cola" de la industria de harina de pescado con biopolímeros (alginato, pectina y otros) PCONFIGI-INV 2023
Desarrollar una crema antiinflamatoria y antibacteriana a base de micropartículas de quitosano y extractos hidroalcohólicos de Ribes viscosum y Myrcianthes rhopaloides PCONFIGI 2022
Desarrollo de una crema fotoprotectora solar y antibacteriana elaborada a base de extractos de líquenes PSINFINV 2022
Microencapsulación integrada de Lactobacillus plantarum y hierro para mejorar la bioaccesibilidad de este micronutriente como una estrategia para combatir la ocurrencia de anemia perniciosa PCONFIGI 2022
Síntesis y caracterización de películas biodegradables a base de celulosa bacteriana impregnada con microcápsulas de agentes antimicrobianos para inhibir la formación de biofilms por microorganismos patógenos en empaques de productos cárnicos PCONFIGI 2021
Uso de bacterias lipolíticas inmovilizadas para el tratamiento de grasas y aceites comestibles residuales generados en la cocina industrial PCONFIGI 2020
Estudio fiitoquímico, cuantitativo de flavonoides, taninos y actividad antimicrobiana de los extractos de la Schkuhria pinnata "piquipichana" PSINFINV 2019
Producción de probióticos utilizando residuos agroindustriales y su encapsulamiento en perlas de alginato quitosano incrementando su tiempo de vida en productos alimenticios PCONFIGI 2019
Obtención de metabolitos bioactivos obtenidos de los residuos agroindustriales de tres variedades de tuna (Opuntia ficus) para el desarrollo de productos alimenticios PCONFIGI 2018
Producción de metabolitos microbianos de interés agrícola a nivel de bioreactor PSINFINV 2018
Producción de metabolitos microbianos de interés agrícola mediante el uso de residuos agroindustriales PCONFIGI 2018
Estudio fitoquímico y químico de Lippia alba “pampa orégano” de la comunidad indígena kechwalamistas de la ciudad de Tarapoto-San Martín PSINFINV 2017
Optimización en los componentes del medio de producción de metabolitos microbianos y su uso como herramienta de biocontrol de fitopatógenos en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) PSINFINV 2017
Uso de antibióticos microbianos y bacterias ácido lácticas como herramienta biotecnológica en la inhibición de la formación de biofim por cepas de Listeria sobre superficies inertes PCONFIGI 2017
Aprovechamiento de las pepas de uva mediante la extracción de aceite y preparación de carbón activado CON-CON 2016
Influencia del tipo de alambique en las características fisicoquímicas finales del pisco obtenido a partir del mosto de uva Italia CON-CON 2016
Síntesis de nuevos derivados de la sacarina CON-CON 2015
Obtención enzimática de ácido gálico a partir de taninos, presentes en las vainas de tara (Caesalpinia spinosa (molina) Kuntze) - Uso de hongos nativos CON-CON 2014
Preparación de carbones activados a partir de maderas, cáscaras u hojas de vegetales nativos y comparación en el proceso de adsorción de un colorante CON-CON 2014
Taller de Investigación Taller 2014
Estudio experimental para la obtención de etanol anhidro utilizando destilación discontinua extractiva con el etilenglicol como agente de arrastre CON-CON 2013
Nanopartículas de quitosano conteniendo extractos de tara (Caesalpinia spinosa) y plata para el tratamiento de quemaduras CON-CON 2013
"Síntesis de nanopartículas porosas de poliestireno cargadas con magnetita para aplicaciones biomédicas" CON-CON 2012
Obtención de hidrogeles lipofílicos y su uso como matriz de liberación controlada de aceites esenciales de tara (Caesalpinia spinosa) CON-CON 2011
Actinobacterias asociadas a invertebrados: evaluación in vitro de la actividad antibiótica contra patógenos marinos CON-CON 2010
Estudio Químico y Fitoquímico de la Opuntia ficus-indica "Tuna", elaboración de una crema dermatológica y un alimento funcional CON-CON 2010
Obtención de oleorresinas de la flor de Marigold (Tagetes erecta) en equipo piloto CON-CON 2010
Tratamiento, decoloración y reuso de aguas residuales de la industria textil, utilizando el proceso de oxidación avanzada, Foto-Fenton, H2O2/Fe2+/UV SIN-SIN 2010
Utilización de extractos de tara (Caesalpinia spinosa) en la formulación de apósitos para el tratamiento de quemaduras CON-CON 2010
Actinomycetos marinos: producción y caracterización de metabolitos de interés biotecnológico CON-CON 2009
Caracterizacíon química y biológica de maca morada tratada con radiación gamma CON-CON 2009
Diseño y optimización de procesos de producción de Bacillus thuringiensis en cultivos sumergidos para el control de plagas agrícolas CON-CON 2009
Estudio experimental de extracción de taninos por arrastre con vapor en una unidad piloto CON-CON 2009
Obtención de oleorresinas del ají escabeche (Capsicum baccatum) en equipo piloto CON-CON 2009
Reducción de consumo de agua en el proceso de etanol carburante aplicando tecnología Pinch CON-CON 2009
Separación, identificación, cuantificación y caracterización de las saponinas y taninos de la Calathea lutea "bijao" y de la Sapindus saponaria "choloke" ó "boliche" CON-CON 2009
XII Seminario Taller de Investigación 2009 Taller 2009
Biodiesel, combustible extraido a partir de productos naturales - Segunda Etapa CON-CON 2008
Caracterización de k-carragenano y λ-carragenano obtenidos a partir de la macroalga Chondracanthus Chamissoi CON-CON 2008
Estudio experimental del ciclo de liofilización de productos orgánicos naturales CON-CON 2008
Estudio químico y fitoquímico del Tagetes Elíptica "Chincho" y Calathea Lutea "Bijao" como alternativa de alimentos funcionales CON-CON 2008
Obtención de Oleorresinas hidrosolubles de la Paprika (Capsicum annum L.) CON-CON 2008
Producción más limpia de etanol carburante de Ipomoea Batata (Camote) y su impacto en la Contabilidad de reserva energética y el desarrollo sostenible del Perú CON-CON 2008
Estudio químico y fitoquímico de la «stevia rebaudiana» y su aplicación en la industria alimentaria CON-CON 2007
Extración de oleorresinas de la páprika (capsicum annum L.) CON-CON 2007
Producción de carbón activado a partir del bambú SIN-CON 2007
Simulación y análisis económico de un complejo de solventes usando Gas de Camisea SIN-SIN 2007
Diseño y construcción de un una columna Hollow fiber para bioseparaciones CON-CON 2005
Evaluación técnico económica de los porcesos de ácido nítrico y nitrato de amonio en un complejo de fertilizantes usando Gas de Camisea SIN-SIN 2005
Reactividad química de antibióticos y su relación con los factores de la actividad enzimática de las β-lactamasas CON-CON 2004
Nuevas Ftalocianinas unidas a productos naturales para la terapia fotodinámica del cáncer CON-CON 2003
Síntesis de hidrogeles con estructura tipo aciltoureas para la extracción y separación de iones metálicos CON-CON 2003
Estudio fitoquímico y farmacológico de los agentes activos de la Chuquiraga spinosa Lessing «Huamanpinta» SIN-SIN 2002
Hidrogenación selectiva de citral hacia compuestos de mayor valor agregado SIN-SIN 2002
Preparación de nuevas Ftalocianinas para la terapia fotodinámica del cáncer CON-CON 2002
Bioinsecticidas a partir de plumas de aves usando Bacillus thuringiensis CON-CON 2001
Investigación en Química e Ingeniería Química Taller 2000
Nuevos métodos de síntesis de fosfinas ópticamente activas CON-CON 2000
Investigación en Química e Ingeniería Química Taller 1999
Síntesis, determinación de propiedades estructurales y reactividad de complejos metálicos y sus aplicaciones CON-CON 1999
Investigación en Química e Ingeniería Química Taller 1998
Síntesis de nuevos compuestos fosforados funcionales CON-CON 1998
Evaluación de los métodos de análisis de residuos de plaguicidas en muestra de alimentos CON-CON 1997
Optimización de derivados de Etoxiquina como antioxidantes para uso industrial CON-CON 1996
Estudio químico de las hojas del Raphanus Sativus. II parte CON-CON 1995
Estudio químico de las hojas del raphanus sativus l CON-CON 1994
Estudio quimico de la cyclanthera pedata (caigua) y su valor nutricional CON-CON 1993
Reacción de cicloadición de éteres ácido kojico, linalool, citracónico y cinámico con dienos: antraceno y ciclopentadieno CON-CON 1992


COMUNICADO

Se comunica a los docentes investigadores que la Ampliación del plazo para el registro en el sistema RAIS de los Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos No Monetarios y de Proyectos de Publicación Académica para Grupos de Investigación 2019 es hasta el domingo 30 de junio de 2019 a la media noche.