Evaluación de la actividad moduladora de Smallanthus sonchifolius, "Yacón", sobre la expresión de marcadores genéticos asociados a la diabetes de tipo II en Drosophila melanogaster |
PCONFIGI |
2021 |
Biomonitoreo de la neurotoxicidad y el estrés oxidativo asociados a la contaminación atmosférica de Lima Metropolitana en un modelo in vivo de Drosophila melanogaster |
PCONFIGI |
2020 |
Evaluación de la expresión diferencial de las proteínas polifenol oxidasa y catalasa en la maduración del fruto de aguaymanto como un aporte para identificar el mejor estadío de cosecha |
PCONFIGI |
2020 |
Evaluación de Chenopodium quinoa como modulador de la mutagenicidad, la recombinación mitótica y la carcinogénesis mediante el ensayo SMART en Drosophila melanogaster |
PCONFIGI |
2019 |
IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES CROMOSOMICOS EN Armatocereus mataranus MEDIANTE FISH PARA SU CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN: UN FITORECURSO PROMISORIO DE LA REGIÓN ANCASH |
PCONFIGI |
2019 |
Monitoreo de la genotoxicidad asociada a la contaminación del aire en Lima Metropolitana mediante el ensayo cometa en Drosophila melanogaster |
PCONFIGI |
2019 |
Análisis de la actividad inhibitoria de Tropaeolum tuberosum y Cinchona officinalis sobre la genotoxicidad, la recombinación mitótica y la carcinogénesis inducida experimentalmente en Drosophila melanogaster. |
PCONFIGI |
2018 |
Identificación de la región codificante 5S como marcador cariotípico en el genoma de Physalis peruviana ("aguaymanto") mediante citogenética molecular |
PCONFIGI |
2018 |
Uncaria tomentosa y su potencial ante la muerte celular inducida por expresión de poliglutaminas expandidas en un modelo de la enfermedad de Huntington en Drosophila melanogaster |
PCONFIGI |
2018 |
Analizando la Identidad Genética de fitorecursos promisorios: Evaluación de la variabilidad genetica del "paico" y "aguaymanto" para la identificacion de marcadores genéticos que permitan su tipificacion |
PCONFIGI |
2017 |
CULTIVO IN VITRO DE CÉLULAS DE Tropaeolum tuberosum R & P (MASHUA) PARA LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSINOLATOS |
PTPDOCTO |
2017 |
Drosophila como modelo en la investigación y en la docencia moderna. |
ECI |
2017 |
Evaluación de la actividad inhibitoria de Vasconcellea candicans sobre la recombinación y la carcinogenésis en células somáticas de Drosophila melanogaster |
PSINFINV |
2017 |
Evaluación de la actividad inhibitoria de la carcinogenésis de Vasconcellea candicans en Drosophila melanogaster mediante el ensayo de detección de tumores epiteliales (warts test). |
PCONFIGI |
2017 |
Evaluación del efecto modulador de Lepidium meyenii sobre la neurodegeneración inducida por la expresión de la proteína alfa sinucleína A53T en un modelo transgénico de la enfermedad de Parkinson en Drosophila melanogaster |
PCONFIGI |
2017 |
Evaluación de la diversidad genética del fitorecurso aguaymanto (Physalis peruviana) de la Región Cajamarca: Identificación de marcadores para tipificación |
CON-CON |
2016 |
Evaluación del efecto neuroprotector de un extracto de Aloe vera en un modelo de la enfermedad de Parkinson en Drosophila melanogaster |
CON-CON |
2016 |
Desarrollo de un protocolo para el cultivo de células en suspensión en Mashua (Tropaeolum tuberosum R. & P.) |
SIN-SIN |
2015 |
Evaluación de la variabilidad genética de poblaciones Physalis peruviana “aguaymanto” del departamento de Cajamarca empleando marcadores moleculares RAMs (Random Amplified Microsatellites) |
CON-CON |
2015 |
Estudio citogenético de "quinua" (Chenopodium quinoa Willd), para determinar los niveles de ploidia en 8 razas de quinuas andinas |
CON-CON |
2014 |
Establecimiento del cariotipo de Tropaeolum majus, como contribución a estudios taxonómicos y filogenéticos del género |
CON-CON |
2013 |
Distribución Altitudinal de la Entomofauna del Bosque de Polylepis tomentella (Chaviña - Ayacucho) y sus Relaciones Ecológicas con los Agroecosistemas Mixtos Circundantes. |
CON-CON |
2012 |
Evaluación de efectos genotóxicos sobre meristemos radiculares de cebolla, expuestos a efluentes de curtiembres. |
CON-CON |
2012 |
Aislamiento de cepas nativas de nemátodes entomopatógenos y evaluación de su patogenicidad en larvas de Spodoptera frugiperda y Agrotis sp con potencialidad bioinsecticida |
CON-CON |
2011 |
Taller de Investigación 2011 |
Taller |
2011 |
Caracterización ecológica de la entomofauna de los bosques de Polylepis sp. al sur de Ayacucho |
CON-CON |
2010 |
Evaluación del efecto citoprotector y genoprotector del extracto acuoso de «tara» (Caesalpinia spinosa) frente a radiación UV en cultivo de linfocitos humanos |
MULTI |
2010 |
Evaluación de toxicidad del fipronil (regent) en larvas, postlarvas y alevino-i de Colossoma macropomun "Gamitana" |
CON-CON |
2009 |
Influencia del factor ambiental sobre la tara: efectos en la composición química, en la capacidad antioxidante y en la caracterización cromosómica |
MULTI |
2009 |
Caracterización citogenética y electroforética de la mosca mediterranea de la fruta Ceratitis capitata (Wieedemann) (Diptera-Tephritidae). |
SIN-SIN |
2008 |
Aplicación de radiación gamma para el control de poblaciones de mosquitos vectores de malaria mediante la técnica del insecto estéril (TIE) |
CON-CON |
2007 |
Caracterización cromosómica de bostryxs conspersus |
CON-CON |
2007 |
Validación del efecto antioxidante del "camu-camu" (myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) en el DNA de órganos blanco tratados con bromato de potasio, mediante el «ensayo cometa» y en la fisiología reproductiva en mamíferos |
CON-CON |
2007 |
Diversidad cariotípica de Bostryxs sordidus y B. modestus (Mollusca, Gastrópoda) |
CON-CON |
2006 |
Estudio citogenético y electroforético de la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata (Wieddeman) (Díptera-Tephritidae) |
CON-CON |
2006 |
Evaluación de métodos alternativos para el control de colepoteros- plaga de algunos tubérculos andinos en condiciones de campo y almacenamiento |
CON-CON |
2006 |
Productos de los Proyectos de Investigación: Tesis y Publicaciones |
Taller |
2006 |
Evaluación de la actividad larvicida del Methoprene (Altosid)R sobre mosquitos vectores de la malaria en un área de alta transmisión |
CON-CON |
2005 |
Caracterización íctica de las zonas de refugio y criadero en el litoral peruano- Parte III: Costa sur del Perú |
CON-CON |
2004 |
Caracterización íctica de las zonas de refugio y criadero en el litoral peruano-Parte II: Costa Norte del Perú |
CON-CON |
2003 |
Caracterización íctica de las zonas de refugio y criadero en el litoral peruano- Parte I: Costa Central del Perú |
CON-CON |
2002 |
Estudio citogenético de Ismenia «amancaes» |
SIN-SIN |
2002 |
Estudio de la ictiofauna de las pozas intermareales en la costa central del Perú |
CON-CON |
2001 |
Estudio citogenético de physalis peruviana «capuli de la costa» Parte II |
SIN-SIN |
2000 |
Estudio citogenético de Physalis peruviana "Capuli" |
SIN-SIN |
1999 |
Variabilidad genética en cultivos de Rocoto y Caihua |
CON-CON |
1996 |
Citogenética de Capsicum Pubescens rocoto. Parte II |
CON-CON |
1995 |
Citogenética y electroforesis de Cyclantera Pedata. Parte II |
CON-CON |
1995 |
Citogenética de lutzomya de los andes peruanos |
CON-CON |
1994 |
Estudio citogenético de capsicum baccatum "rocoto" |
CON-CON |
1994 |
Citogenética de papaya |
CON-CON |
1993 |
Patrón de puffs en telmatoscodus albipunotatus |
CON-CON |
1993 |
Citogenética de Phaseclus lunatus. Parte II |
CON-CON |
1992 |
Citogenética de lutzomyia sp de los andes peruanos |
CON-CON |
1992 |
Citogenética de phaseolus lunatus |
CON-CON |
1991 |
Nucleologénesis en cromosomas politécnicos de telmatoscopus albipunctactus |
CON-CON |
1991 |
GUEVARA PAREDES MISAEL