Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

GUEVARA VASQUEZ JORGE ERNESTO

Facultad Química e Ingeniería Química
Tipo DOCENTE
Grado Phd
Categoría Asociado
Clase Tiempo Completo
Horas 40
Código Orcid 0000-0003-0168-4785
Regina SI
Email jguevarav@unmsm.edu.pe
Titulo Tipo Periodo
Descentralización y desarrollo regional: reducción de las desigualdades regionales promoviendo centros urbanos intermedios de desarrollo industrial PCONFIGI 2023
Efecto de la fuente de ácidos grasos en la dieta sobre el contenido de acrilamida en la carne de cuy sometida a diferentes tipos de cocción PCONFIGI 2023
Aplicación de ozono gaseoso para incrementar el tiempo de vida útil de la carne de cuy enriquecida con hierro procedente de espirulina PSINFINV 2022
Efecto del ozono gaseoso sobre el incremento de la conservación de carne de cuy enriquecida con ácidos grasos omega 3 de aceite de pescado y semillas de linaza (Linum usitatissimum) PCONFIGI 2022
Aplicación de películas de quitosano comercial y ozono gaseoso para incrementar el tiempo de vida útil de la carne de cuy enriquecida con hierro procedente de espirulina PCONFIGI 2021
Efecto de la inclusión de harina de tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo PCONFIGI 2021
Aplicación de ozono para incrementar la conservación de carne de pollos Broiler suplementados con plasma porcino PCONFIGI 2020
Integridad intestinal y desempeño productivo de pollos de engorde suplementados con Spirulina (Arthrospira platensis) PCONFIGI 2020
Uso del Omega-3 y ensilado biológico en la alimentación de pacos (Piaractus brachypomus) como estrategia para contrarrestar los problemas de desnutrición de la población rural vulnerable amazónica en tiempos de COVID-19 PMULTI 2020
Uso de la semilla desmucilaginada de linaza (Linum usitatissimum) para enriquecer la carne de pollo con ácidos grasos omega-3 e incrementar su vida útil PCONFIGI 2019
Caracterización anatomopatológicas, integridad intestinal y parámetros productivos de cuyes suplementados con vitamina C y sometidos a estrés ambiental PCONFIGI 2018
Utilización del ácido láctico y aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) en la conservación de la carne de cuy pre-cocida envasada al vacío PCONFIGI 2018
Composición química de la carne, parámetros productivos y morfología intestinal de cuyes (Cavia porcellus) desafiados experimentalmente con Salmonella typhimurium PCONFIGI 2017
Efecto de la suplementación de cepas probióticas aisladas de la microbiota intestinal del cuy (Cavia porcellus) en el alimento de las reproductoras sobre los parámetros productivos de las crías PTPDOCTO 2017
Elaboración de embutidos naturales a base de carne inocua de cuy (Cavia porcellus) sin antibiótico promotor de crecimiento suplementados con un simbiótico natural PCONFIGI 2017
Predicción de la composición nutricional, DIVMS y FDN en variedades de alfalfa (Medicago sativa) y trébol rojo (Trifolium pratense) usando NIRS: desarrollo de una calibración robusta PCONFIGI 2017
implementación de laboratorio para procesamiento de carnes ECI 2017
Aprovechamiento del lactosuero, sometido a un tratamiento fermentativo con lactobacilos, como suplemento alimenticio en codornices (Coturnix coturnix Japónica L.) de engorde y postura. Tesis 2016
Efecto combinado de radiación ultra violeta y aplicación de ácido acético sobre la calidad de la carne de cuy e incremento de vida útil CON-CON 2016
Efecto del sinergismo entre una mezcla probiótica más un prebiótico sobre los parámetros productivos y morfología intestinal en cuyes (Cavia porcellus) de engorde CON-CON 2016
Producción de carne inocua de cuy con probiótico nativo en reemplazo de antibióticos promotores de crecimiento, enriquecida con ácidos grasos omega 3 de aceite de pescado MULTI 2016
Uso de la torta residual de la semilla de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) como insumo alimenticio en la producción de conejos de carne y su enriquecimiento con ácidos grasos Omega -3 Tesis 2016
Efecto del tiempo de conservación con dos métodos de empaque al vacío sobre la calidad de la carne de cuy (Cavia porcellus) CON-CON 2015
Caracterización in vitro de cepas bacterianas con potencial probiótico aisladas de la microbiota intestinal del cuy (Cavia porcellus) CON-CON 2014
Producción de carne inocua de cuy (Cavia porcellus) mediante la suplementación de la dieta con probióticos para la elaboración de embutidos CON-CON 2014
Efecto de la suplementación de prebióticos, probióticos y simbióticos sobre la morfometría y sistema inmune intestinal en cuyes de engorde CON-CON 2013
Uso de harina de pajuro (Erythrina edulis) como suplemento en la alimentación de cuyes - Lima SIN-SIN 2013