Administración de los sistemas sanitarios frente a las epidemias y enfermedades de los combatientes en campaña durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) |
PCONFIGI |
2023 |
Mujeres, fiesta y poder en la sierra central del Perú. El caso de la Huayligía de Jauja, 1950 - 2010 |
PCONFIGI |
2023 |
Abraham Valdelomar. Las emociones políticas de un intelectual mesocrático en la República Aristocrática |
PCONFIGI |
2022 |
La educación en línea y su repercusión en la nueva interculturalidad y la distinción social en adolescentes escolares. Una visión desde los maestros de Lima Norte. |
PCONFIGI |
2021 |
Las políticas culturales de Leguía y Velasco durante las conmemoraciones del centenario y sesquicentenario de la Independencia del Perú |
PCONFIGI |
2021 |
Desigualdades económico sociales e Independencia. Perú 1780-1880 |
PCONFIGI |
2020 |
Interculturalidad, desigualdad social y violencia escolar. Visión desde las madres y alumnos de sectores populares de la Región Callao. |
PCONFIGI |
2020 |
ADMINISTRACIÓN DE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LA JUSTICIA EN LAS RELACIONES ENTRE PERUANOS Y CHILENOS DURANTE LA OCUPACIÓN DE LIMA (1881-1884) |
PSINFINV |
2019 |
Desigualdades milenarias. Economía y sociedad peruana hacia del bicentenario |
PCONFIGI |
2019 |
Desigualdades económicas y sociales. Del Perú Milenario al Perú Bicentenario |
PSINFINV |
2018 |
La interculturalidad: entre la violencia familiar y la violencia escolar. Una mirada desde los alumnos de educación secundaria en Lima |
PSINFINV |
2018 |
Sentidos de discriminación y expresiones de interculturalidad en la escuela. Un análisis comparativo desde los alumnos en Lima y Huamanga. |
PCONFIGI |
2018 |
Sociedad, identidad y relaciones interétnicas en la historia del Perú |
PCONFIGI |
2018 |
VIOLENCIA, CONFLICTO Y DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA. Una visión desde los padres de familia y maestros de educación secundaria en Lima |
PCONFIGI |
2017 |
Investigación y recuperación del sector 11 en el campus de la universidad de San Marcos, temporada 2016 |
SIN-SIN |
2016 |
Lima y El Callao en la independencia |
SIN-SIN |
2016 |
El Shambar, antiguo alimento para peones de hacienda. Vigencia y evolución. Departamento de la Libertad. (Segunda Parte) |
SIN-SIN |
2015 |
El sistema de salud tradicional amazónico: el caso de Lamas (San Martín) |
SIN-SIN |
2014 |
Las enfermedades culturales en el sistema de salud tradicional de Lima Metropolitana |
SIN-SIN |
2013 |
"PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR DE LIMA METROPOLITANA EN EL CONTEXTO ACTUAL". |
SIN-SIN |
2012 |
GOBERNABILIDAD REGIONAL: ACTORES Y CONFLICTOS (MICRORREGIÓN PUCHKA - ANCASH) |
CON-CON |
2012 |
LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN EL PERÚ: POLÍTICAS DE ESTADO, EFECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y SU IMPACTO EN LAS FAMILIAS PERUANAS. AÑOS 1990-2010 |
CON-CON |
2012 |
LAS ENFERMEDADES CULTURALES EN EL SISTEMA DE SALUD TRADICIONAL DE LIMA METROPOLITANA. |
SIN-SIN |
2012 |
Cambios en el mapa electoral 2006-2011: Partidos políticos y liderazgos regionales |
CON-CON |
2011 |
El uso de productos animales en la medicina tradicional de Lima Metropolitana |
SIN-SIN |
2011 |
La desigualdad en el Perú. Villa El Salvador en el contexto socioeconómico nacional |
SIN-SIN |
2011 |
Artes y saberes "ocultos" de la medicina tradicional peruana |
SIN-SIN |
2010 |
Formación y desarrollo de la hacienda San Antonio de Larán: 1760-1920. En el valle de Chincha |
CON-CON |
2010 |
Material etnográfico visual en la historia de la antropología de San Marcos (1946-1968) |
SIN-SIN |
2010 |
Relaciones interétnicas en el Valle del Rio Perene |
CON-CON |
2010 |
Caminando en Junio. Aproximaciones a la comunidad de pastores trashumantes de Chavin en la Sierra de Ica |
Tesis |
2009 |
Etnohistoria de los vinos, aguardientes y piscos de Arequipa |
CON-CON |
2009 |
Liderazgos políticos, movimientos sociales y espacios publicos de mediación política |
CON-CON |
2009 |
Regionalización, comunidades campesinas y desarrollo |
SIN-SIN |
2009 |
Uso social del agua para riego en comunidades andinas - II parte |
SIN-SIN |
2009 |
Vigencia actual de los sistemas de salud tradicionales y populares en Lima Metropolotana |
SIN-SIN |
2009 |
¿Identidad Colona? Migración andina y adaptación al trópico húmedo |
CON-CON |
2009 |
Descentralización, Liderazgo regional y participación ciudadana en el Peru actual |
CON-CON |
2008 |
El uso de la cultura como atracción turistica |
CON-CON |
2008 |
El sistema ecológico andino y la imagen de los dioses: la naturaleza, los hombres y los dioses. El papel de los mitos y relatos orales en el mundo andino. |
CON-CON |
2007 |
Exploraciones arqueológicas y etnográficas en la cuenca del río Ucayali |
CON-CON |
2007 |
Partidos políticos, liderazgos locales y representación (Callejón de Conchucos- Ancash). |
CON-CON |
2007 |
Culto al Apu Wamanrasu: Identidad cultural de los pastores alto andinos de Huancavelica |
CON-CON |
2006 |
Etnoarqueología de la producción alfarera |
CON-CON |
2006 |
Estudios arqueológicos en la cuenca del río Samiria. Loreto Perú |
CON-CON |
2002 |
Identidad generacional y futuro profesional de los jóvenes universitario UNMSM |
CON-CON |
2002 |
Arqueología amazónica. Prospección y excavación en el área de confluencia del Río Ucayali, Samiria y Marañón |
CON-CON |
2001 |
La Cultura Ayacuchana |
CON-CON |
1995 |
Medicina popular y enfermedades infecciosas en el centro andino |
CON-CON |
1995 |
Estudio fitoquímico de cyphomandra betacea "sacha tomate" |
CON-CON |
1994 |
Las ex-haciendas costeñas como transición de «indio» a «criollo» |
CON-CON |
1994 |
Tratamiento tradicional de enfermedades endémicas |
CON-CON |
1994 |
Plantas curativas y enfermedades: Costa norte rural del Perú |
CON-CON |
1993 |
La farmacopea y cultura médica campesina en la costa norte peruana |
CON-CON |
1992 |
Sociología, sociedad, clases y cambio social en el Perú, origen y desarrollo 90-30 |
CON-CON |
1991 |
HUAMAN TALAVERA ANANIAS MAXIMO