Genotipificación de Giardia duodenalis y Blastocystis spp. aislados de niños procedentes de Centros Asistenciales y/o Instituciones Educativas durante el confinamiento por el Covid-19 |
PCONFIGI |
2022 |
Evaluar los factores de riesgo de las enteroparasitosis en niños de albergues durante el confinamiento por el COVID-19 en Lima |
PCONFIGI |
2021 |
Comportamiento de los anticuerpos Ig A, Ig M, Ig G anti T. gondii en estudiantes universitarios de la UNMSM, factores de riesgo asociados y grado de conocimiento de la toxoplasmosis |
PCONFIGI |
2020 |
Vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2 en mamíferos silvestres incautados por el Servicio Nacional de Flora y Fauna en Lima, Perú |
PMULTI |
2020 |
ADQUISICIÓN DE UN TERMOCICLADOR CONVENCIONAL PARA PRUEBAS MOLECULARES EN PARÁSITOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA |
ECI |
2019 |
USO POTENCIAL DE LOS ANTÍGENOS RECOMBINANTES GRA1 Y SAG1 PARA EL INMUNODIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS EN PACIENTES VIH Y MUJERES GESTANTES |
PCONFIGI |
2019 |
Detección molecular y genotipificación de Helicobacter pylori en biopsias gástricas de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo Lima- Perú |
PCONFIGI |
2018 |
EVALUACION DE LA SEROPREVALENCIA Y CARACTERISTICAS BIOLÓGICAS Y MOLECULARES DE LOS AISLAMIENTOS DE CEPAS DE Toxoplasma gondii EN PERROS Y GATOS DE LIMA METROPOLITANA |
PCONFIGI |
2018 |
Evaluación de dos antígenos de Toxoplasma gondii y el uso potencial de sus patrones antigénicos en la detección de la fase aguda y crónica de la toxoplasmosis utilizando modelo murino. |
PCONFIGI |
2018 |
Lector de Elisa Semiautomática para la DETECCIÓN de toxoplasmosis en MUESTRAS BIOLÓGICAS |
ECI |
2018 |
EVALUACIÓN DE LA SEROPREVALENCIA Y ESTADO DE INFECCIÓN POR Toxoplasma gondii EN GATOS DE LIMA METROPOLITANA |
PTPGRADO |
2017 |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE AGLUTINACIÓN MODIFICADA (MAT) Y ELISA PARA EL ESTUDIO DE LA INFECCIÓN POR Toxoplasma gondii EN PERROS URBANOS Y RURALES DE LIMA |
PTPGRADO |
2017 |
Evaluación de cuatro pruebas inmunológicas para un estudio seroepidemiológico de Toxoplasmosis en población humana y animal de 3 zonas geográficas de Perú |
PCONFIGI |
2017 |
Evaluación de tres marcadores inmunohistoquímicos determinantes para evaluar el proceso inflamatorio en la toxoplasmosis cerebral crónica y reactivada utilizando un modelo murino |
PCONFIGI |
2017 |
Evaluación del proceso inflamatorio de la toxoplasmosis aguda, crónica y reactivada en modelo murino por métodos inmunohistoquímicos |
PTPGRADO |
2017 |
Monitoreo y evaluación de la calidad del agua en cabecera de cuenca del Río Rímac, lagos y lagunas de la Región Central del Perú para determinar organismos indicadores y marcadores moleculares de contaminación por metales pesados |
PFEX |
2015 |
Identificación genética de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante marcadores moleculares, en peces teleósteos de la costa peruana. Parte II |
CON-CON |
2016 |
Implementar un sistema de diagnóstico molecular múltiple para los virus Dengue, Chikungunya y Zika, causantes de infecciones arbovirales y transmitidos por Aedes aegypti |
MULTI |
2016 |
DETECCION DE ANTICUERPOS Ig G CONTRA Toxoplasma gondii EN ANIMALES DE CONSUMO HUMANO Y SU IMPORTANCIA EN LA TRANSMISION DE LA ENFERMEDAD |
Grupo |
2015 |
Genotipificación de Toxoplasma gondii aislados de animales de consumo humano. Parte II |
CON-CON |
2015 |
Identificación genética de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante marcadores moleculares, en peces teleósteos de la costa peruana |
CON-CON |
2015 |
Genotipificación de Toxoplasma gondii aislados de diferentes tejidos de animales de consumo humano |
CON-CON |
2014 |
Identificación molecular de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante el gen mitocondrial citocromo oxidasa 2 (cox2), de peces teleósteos de la costa peruana |
CON-CON |
2014 |
evaluacion de anticuerpos Ig G contra Toxoplasma gondii en poblacion humana por la tecnica de western blot |
Grupo |
2014 |
Búsqueda de proteínas de Bartonella bacilliformis potencialmente útiles para el desarrollo de vacuna y pruebas de diagnóstico de la Enfermedad de Carrión, mediante proteómica. PARTE II |
CON-CON |
2013 |
JIMENEZ CHUNGA JUAN ATILIO