Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

MAITA VELIZ LUIS VIDAL

Facultad Odontología
Tipo DOCENTE
Grado Doctor
Categoría Principal
Clase Tiempo Completo
Horas 40
Código Orcid 0000-0003-0672-9356
Regina SI
Email lmaitav@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
CIENCIAS BÁSICAS ESTOMATOLÓGICAS Y SALUD PÚBLICA CIBSALUD 01199-R-19
PERIODONCIA AL DIA PERALDIA 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Nivel de adherencia a procedimientos preventivos con el uso de un aplicativo móvil sobre salud bucal para pacientes pediátricos PSINFIPU 2023
Distribución del biofilm en niños de 4 a 8 años PSINFINV 2022
Adherencia terapéutica en padres de niños de 4 a 8 años en procedimientos preventivos de salud bucal con un aplicativo móvil en contexto de pandemia PCONFIGI 2021
GENOTIPIFICACIÓN DE PRINCIPALES BACTERIAS PATÓGENAS EN ADULTOS PERUANOS CON PERIODONTITIS PCONFIGI 2020
Susceptibilidad anti microbiana de los principales periodontopatógenos: Porphyromonas gingivales y Aggregatibacter actinomycetemcomitans en adultos peruanos con periodontitis PCONFIGI 2020
EFECTO DEL LACTOBACILLUS PARACASEI SOBRE EL CRECIMIENTO DE STREPTOCOCCUS MUTANS GENOTIPOS B, C Y COAGREGADOS A CANDIDA ALBICANS PCONFIGI 2019
PERCEPCIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS SOBRE LA TÉCNICA EDUCATIVA DEL RELOJ EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNMSM 2019 PSINFINV 2019
Un producto natural de posible apoyo al trata-miento de la periodontitis: Revisión bibliográfica PFEX 2019
EROSIÓN, ABRASIÓN DENTARIA Y FACTORES RELACIONADOS EN PACIENTES ADULTOS DE LIMA PERU 2018 PSINFINV 2018
Efecto de las cepas probióticas de un yogurt sobre la inhibición de crecimiento de Streptococcus mutans, su efecto residual y el pH salival en jóvenes universitarios de la UNMSM. PCONFIGI 2018
HALLAZGOS DE CARIES DENTAL CON RADIOGRAFÍAS BITEWING EN MOLARES DECIDUAS EN PACIENTES CON ACTIVIDAD DE CARIES PSINFINV 2018
Nivel de conocimiento acerca de la Ley Universitaria 30220 en la Facultad de Odontología de la UNMSM SIN-SIN 2016
Comportamiento sutural en cráneos con deformación cefálica artificial SIN-SIN 2015
Nivel de conocimientos sobre enfermedad periodontal de padres o familiares de niños discapacitados SIN-SIN 2015
Nivel de conocimientos sobre enfermedad periodontal de padres o familiares de niños discapacitados SIN-SIN 2014
Presencia de bacterias negro pigmentantes (BNP) en la pared blanda de la bolsa periodontal al inicio y término del tratamiento periodontal CON-CON 2014
Índice craneano del antiguo poblador peruano precolombino con deformación cefálica artificial SIN-SIN 2014
Implicancias culturales en las variaciones craneométricas de cráneos precolombinos SIN-SIN 2013
Parámetros de los reparos anatómicos del agujero del nervio mentoniano para la cirugía oral CON-CON 2013
Prevalencia de cálculo dental en niños y adolescentes SIN-SIN 2011
Publicación de trabajos de investigación (tesis) de la Facultad de Odontología en revistas especializadas del país 2000-2010 SIN-SIN 2011
Tesis publicadas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos periodo 2000-2010 SIN-SIN 2010
Diagnóstico de enfermedad periodontal en niños y adolescentes mediante el indice de LOE - Y - SILNESS SIN-SIN 2009
Redacción científica y monitoreo de investigaciones 2006 Taller 2009
Relación de la parasitosis intestinal con el Bruxismo en niños CON-CON 2009
Las relaciones entre el hábito de fumar, la higiene bucal y el estado periodontal SIN-SIN 2008
Utilidad del diagnóstico cronológico de la erupción de caninos y molares temporales con fines forenses SIN-SIN 2008
Elementos Ambientales de riesgos que determinan la aparicion de caries dental en individuos de 6 a 36 meses de edad, que acuden a la Clínica Integral del Niño de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. durante el año 2007 SIN-SIN 2007
Prevalencia y factores que intervienen en las enfermedades asociadas a portadores de fisura labio máxilo palatina en hospitales de Lima y Callao SIN-SIN 2007
Prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal en los diversos pacientes que acuden a la clínica integral del niño de la facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. en el año 2006 SIN-SIN 2006
Efectividad de una técnica atraumática de remoción químico-mecánica de dentina cariada con un gel de papaina, en niños de 3 a 8 años de edad de la Clínica de Odontopediatría de la UNMSM en el año 2005 CON-CON 2005
Estado pulpar en piezas dentarias con enfermedad periodontal CON-CON 2004
Control de la enfermedad periodontal por medios mecánicos en los estudiantes de la Facultad de Odontología UNMSM CON-CON 2003
Estudio clínico epidemiológico entre cuatro diferentes periodontogramas SIN-SIN 2000
Control de placa bacteriana en individuos con retardo mental leve y moderado, por medios mecánicos y químicos CON-CON 1999
Prevalencia de enfermedad periodontal en niños de 6 a 12 años que asisten a la clínica odontológica de la UNMSM. SIN-SIN 1998
Prevalencia de enfermendad periodontonal en individuos con síndrome de Down CON-CON 1997
Estudio longitudinal periodontal en una población adolescente después de ocho años CON-CON 1996
Regeneración guiada de tejidos periodontales CON-CON 1992
Estudio comparativo clínico epidemiológico entre diferentes odontogramas CON-CON 1991