PAPO: Plataforma para el desarrollo de chatbot de atención postoperatoria en oftalmología |
PCONFIGI |
2023 |
SI-CCCP: Sistema Inteligente para cambiar los resultados de la mortalidad por cirugía cardiaca congénita pediátrica a través de la inteligencia artificial y la simulación |
PCONFIGI |
2022 |
CRF-MCCCP: Cambiando los resultados de la mortalidad por cirugía cardiaca congénita pediátrica a través de la inteligencia artificial y la simulación |
PCONFIGI |
2021 |
Plataforma de monitoreo de video vigilancia utilizando algoritmos de redes neuronales para la detección automática de violencia interpersonal y la intervención oportuna de los agentes de seguridad en la UNMSM |
PCONFIGI |
2021 |
Sistema Inteligente para el diagnóstico de Cáncer de Cuello Uterino a través del análisis de imágenes de pruebas de Papanicolaou de Base Liquida aplicando Aprendizaje Profundo (Deep Learning) |
PCONFIGI |
2021 |
|
PTPMAEST |
2020 |
CETAI-Cov19: Centro de Telesalud Automático e Inteligente para el virus SARS-CoV-2 |
PMULTI |
2020 |
FCE-STI – Factores críticos que influyen en el éxito de una Start-Up de tecnología de la información |
PCONFIGI |
2020 |
MEDAD – Método de detección automática de disparos de balas en siluetas de tiros basado en Deep Learning |
PCONFIGI |
2020 |
Modelo predictivo del éxito de las Start-Ups de tecnología de la información basado en Machine Learning |
PCONFIGI |
2019 |
Predicción del nivel de violencia hacia la mujer utilizando la técnica de Inteligencia Artificial Redes Neuronales basado en el test CUVINO |
PCONFIGI |
2019 |
Nuevos Factores que Afectan las Actividades del Proceso de Elicitación de Requisitos en la Ingeniería de Software |
PCONFIGI |
2018 |
Nuevos factores que influyen en la productividad de la fábrica de software |
PSINFIPU |
2018 |
Un modelo de self-management para mejorar la productividad en la administración de una base de datos |
PSINFINV |
2018 |
XIX Latin-Iberoamerican Conference on Operations Research - CLAIO 2018 |
PEVENTO |
2018 |
Machine Learning para predecir la deserción de estudiantes de ingeniería |
PSINFINV |
2017 |
Riesgos Tecnológicos en el Fraude y Abuso en el Sector Salud |
PTPMAEST |
2017 |
Un modelo para predecir la deserción estudiantil universitaria mediante mineria de datos |
PCONFIGI |
2017 |
VII Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas |
PEVENTO |
2017 |
laboratorio de investigación de INTELIGENCIA ARTIFICIAL - UNMSM |
ECI |
2017 |
Sistema de verificación automática de firmas y su aplicación a la verificación de firmas adherentes para la inscripción de organizaciones políticas |
PFEX |
2015 |
Modelo de gestión de conocimiento para los Institutos de Investigación en las universidades públicas peruanas. Caso estudio: UNMSM |
SIN-SIN |
2013 |
Un modelo de adopción de e-commerce para las pequeñas empresas de Lima Metropolitana del rubro comercio |
SIN-SIN |
2013 |
Caracterización de bacterias quimiolitotrofas de los drenajes ácidos de la zona de influencia de las unidades mineras de Julcani y Recuperada, Angaraes - Huancavelica |
MULTI |
2012 |
Revista de Investigación de Sistemas e Informática (RISI) |
Publicacion |
2012 |
Taller de Evaluación de Actividades de Investigación, Programas y Líneas de Investigación. |
Taller |
2012 |
Diseño de algoritmo genético para el diagnóstico de síndrome metabólico |
CON-CON |
2010 |
Optimización de procesos industriales usando programación evolutiva |
SIN-SIN |
2010 |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones con múltiples criterios |
SIN-SIN |
2009 |
Algoritmos genéticos para resolver problemas de distribución de planta |
SIN-SIN |
2008 |
Revista de Investigación de Sistemas e Informática-RISI 2008 |
Publicacion |
2008 |
Taller de Investigación 2008: Análisis 2002 - 2006 y Monitoreo 2005 |
Taller |
2008 |
Revista de Investigación de Sistemas e Infomática - RISI |
Publicacion |
2007 |
Una revisión de conceptos, metodologías y herramientas para la gestión de conocimiento |
SIN-SIN |
2007 |
Portal de servicios educativos usando agentes móviles en un ambiente distribuido usando Jini y Portlent |
SIN-SIN |
2005 |
Algoritmos GRASP para el problema de cortes en 3D |
CON-CON |
2004 |
Bioingeniería: utilización de redes neuronales artificiales (RNA) para la automatización y control de procesos industriales |
Tesis |
2004 |
Identificación de personas mediante la huella dactilar y su aplicación a la seguridad organizacional (Caso de FISI) |
Tesis |
2004 |
Programación genética en el diagnóstico de enfermedades: Caso síndrome metabólico |
Tesis |
2004 |
Un algoritmo GRASP para el problema de cortes en tres dimensiones |
Tesis |
2004 |
Dos soluciones óptimas para el problema del corte de guillotina en dos dimensiones usando lo algoritmos FFD y BFD |
Tesis |
2003 |
Orientación vocacional y profesional vía redes neuronales artificiales |
Tesis |
2003 |
Plataforma de enseñanza virtual basada en la arquitectura ERP |
Tesis |
2003 |
Sistema de gestión de cortes rectangulares |
CON-CON |
2003 |
Revista Peruana de Sistemas e Informática |
Publicacion |
2002 |
Sistema de gestión de cortes 1-D para la construcción civil |
CON-CON |
2002 |
MAURICIO SANCHEZ DAVID SANTOS