Administración de los sistemas sanitarios frente a las epidemias y enfermedades de los combatientes en campaña durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) |
PCONFIGI |
2023 |
El Ministerio de Economía y Finanzas en el siglo XX. Desarrollo institucional económico y financiero |
PCONFIGI |
2023 |
Mujeres, fiesta y poder en la sierra central del Perú. El caso de la Huayligía de Jauja, 1950 - 2010 |
PCONFIGI |
2023 |
Abraham Valdelomar. Las emociones políticas de un intelectual mesocrático en la República Aristocrática |
PCONFIGI |
2022 |
Fiesta popular, configuración de identidades y uso de la memoria en la sierra central del Perú. El caso de la Tunantada de Jauja, 1950-2000 |
PCONFIGI |
2022 |
Fiesta y proceso social en la Sierra Central del Perú. El caso del Carnaval Jaujino, 1950-1980 |
PCONFIGI |
2021 |
Migración de retorno por pandemia de Covid-19 y pobreza multidimensional en las regiones: Huánuco y Ucayali, 2020-2021. |
PCONFIGI |
2021 |
Los combatientes durante la Guerra del Pacífico (1879-1883): Testimonios, experiencias y vida cotidiana en campaña |
PCONFIGI |
2020 |
ADMINISTRACIÓN DE LAS PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LA JUSTICIA EN LAS RELACIONES ENTRE PERUANOS Y CHILENOS DURANTE LA OCUPACIÓN DE LIMA (1881-1884) |
PSINFINV |
2019 |
Desigualdades milenarias. Economía y sociedad peruana hacia del bicentenario |
PCONFIGI |
2019 |
La aritmética práctica en el Perú, siglos XVI-XVIII. Regla de reducciones |
PSINFINV |
2019 |
Desigualdades económicas y sociales. Del Perú Milenario al Perú Bicentenario |
PSINFINV |
2018 |
El Ministerio de Hacienda y Comercio y la economía republicana en el siglo XIX |
PCONFIGI |
2018 |
La aritmética elemental en el Perú, siglos XVI-XVIII |
PSINFINV |
2018 |
Pobreza y Programas sociales en la Región Lima Provincias, 2007-2018. |
PCONFIGI |
2018 |
DESARROLLO Y CAMBIOS SOCIALES EN SAN MATEO DE OTAO Y CALLAHUANCA - HUAROCHIRI, 1981 - 2017 |
PCONFIGI |
2017 |
Desequilibrios fiscales y desajustes monetarios en el proceso de la independencia |
PSINFINV |
2017 |
Independencia peruana: resultados económicos y sociales |
PCONFIGI |
2017 |
Rentas del santo oficio de la inquisición en el proceso de las reformas borbónicas |
CON-CON |
2016 |
Arquitectura, urbanismo, crecimiento económico y movimiento social en la Ciudad de los Reyes. Siglo XVI |
SIN-SIN |
2015 |
Diagnóstico de conservación de las estructuras arquitectónicas del centro ceremonial de Campanayuq Rumi, Vilcashuaman-Ayacucho |
CON-CON |
2015 |
Liberalismo, crecimiento económico, criminalidad y delincuencia en el virreinato del Perú. Lima 1780-1820 |
SIN-SIN |
2014 |
HISTORIA DEL PERÚ COLONIAL |
Grupo |
2012 |
LA PALABRA DE LAS MUJERES. GÉNERO, VIOLENCIA Y VIDA COTIDIANA EN EL PERÚ COLONIAL. 1750-1800. |
SIN-SIN |
2012 |
Burocracia, fiscalidad y rentas reales en el Virreinato del Perú. Perú colonial siglo 1750-1800 |
SIN-SIN |
2011 |
La enseñanza y escritura de la historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La construcción de la identidad historiográfica en la Escuela de Historia, 1950-1970 |
SIN-SIN |
2011 |
Del poder al ocaso. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición durante las Cortes de Cádiz 1800-1814 |
SIN-SIN |
2010 |
Inca Garcilaso de la Vega: La Florida y los Comentarios |
CON-CON |
2009 |
La Universidad Mayor de San Marcos durante y después de la guerra con chile |
SIN-SIN |
2009 |
Liberalismo, disfunciones económicas, ideológico-moral, políticas y de vida cotidiana. Perú 1550/1761-1818. |
CON-CON |
2005 |
Poder religioso, poder político, movilización social y rebeldía ortodoxa. Perú 1550-1800 |
CON-CON |
2003 |
Comercio, mercado de consumo e idea nación. Perú 1728-1800 |
CON-CON |
2002 |
Los precios en la economía colonial. Sistema, conyunturas y fluctuaciones, 1600-1800 |
CON-CON |
1999 |
MORALES CERON CARLOS ERNESTO