Evaluación de la profundidad del paladar duro usando un método cuantitativo y cualitativo en pacientes niños de 7 a 14 años de edad atendidos en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
PSINFINV |
2019 |
Sensibilidad y especificidad de medidas cefalométricas para el diagnóstico de maloclusiones esqueléticas sagitales |
PSINFINV |
2019 |
Actividad electromiográfica de los músculos masticatorios en pacientes niños de 7 a 14 años de edad con distinto biotipo facial atendidos en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM |
PSINFINV |
2018 |
Ancho intermolar e intercanino en pacientes niños de 7 a 12 años de edad de la clínica Odontológica de la Facultad de Odontologia de la UNMSM |
PSINFINV |
2017 |
Estudio de la influencia de la discrepancia posterior sobre la arcada dentaria superior por el método de los elementos finitos |
CON-CON |
2016 |
Prevalencia de los diastemas interincisivos y de los espacios primates en pacientes de la clínica del niño de la Facultad de Odontología de la UNMSM |
SIN-SIN |
2015 |
Índice anterior de Bolton en pacientes de la clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM |
SIN-SIN |
2014 |
Situación de salud bucal y estilos de vida saludables en la población escolar de 6 a 12 años de la Institución Educativa Vencedores de Pachacutec, Ventanilla, Callao. Perú. 2013. |
SIN-SIN |
2013 |
Espacio libre de Nance en pacientes niños de la Facultad de Odontología de la UNMSM |
SIN-SIN |
2012 |
Secuencia de erupción dentaria de caninos y premolares inferiores |
SIN-SIN |
2011 |
Estudio de las características cefalométricas de la maloclusión clase II división 1 |
SIN-SIN |
2010 |
Modificación de la inclinación vestíbulo-lingual de los incisivos durante la fase de alineamiento y nivelación en pacientes con exodoncia de premolares y con aparatología ortodóncica MBT |
SIN-SIN |
2010 |
Análisis clínico facial de los pobladores peruanos de la comunidad Ashaninka mediante el análisis de Arnett |
Tesis |
2008 |
Estudio del efecto de expansión producido por el aparato quadri hélix |
SIN-SIN |
2008 |
Indicencias de dientes retenidos mediante técnicas radiográficas intra y extra orales |
SIN-SIN |
2007 |
Estudio cefalométrico del perfil facial en adultos con oclusión normal |
CON-CON |
2006 |
Estudio comparativo de la maduración esquelética mediante radiografía de mano y de vértebras cervicales en pacientes niños de la Clínica Odontológica de la UNMSM |
SIN-SIN |
2005 |
La investigación científica, actualización y pautas de desarrollo |
Taller |
2005 |
Estudio de la maduración ósea de los pacientes niños de la clínica odontológica de la UNMSM |
SIN-SIN |
2004 |
Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados despues de la extracción de los caninos temporarios. II Parte |
SIN-SIN |
2003 |
Diagnóstico y plan de tratamiento de las maloclusiones más prevalentes en adultos jóvenes estudiantes de Odontología |
CON-CON |
2003 |
Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados despues de la extracción de los caninos temporarios |
SIN-SIN |
2002 |
Análisis de costo de los servicios de salud de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
SIN-SIN |
2002 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2001 |
Factores etiológicos de las maloclusiones en pacientes que acuden a tratamiento en la Clínica Integral del Niño |
SIN-SIN |
2000 |
Patrones de normalidad cráneo facial y de oclusión en niños mestizos peruanos de 7 a 14 años de la ciudad de Lima |
SIN-SIN |
2000 |
Estudio descriptivo de todas las investigaciones sobre prevalencia de maloclusiones realizadas en las universidades de Lima,Ica y Arequipa. |
SIN-SIN |
1998 |
Estudio comparativo de la posición del incisivo inferior en los niños y adultos. II Parte |
CON-CON |
1997 |
Estudio comparativo de la posición del incisivo inferior en niños y adultos |
CON-CON |
1996 |
Estudio dentro-antropológico de una población infantil de 6 a 12 años de edad |
CON-CON |
1995 |
ORELLANA MANRIQUE TOMAS ORIEL