Evaluación de los ectoparásitos de mamíferos menores de las regiones yungas norte y amazónica sur, las enfermedades que transmiten y su implicancia en la salud publica y animal |
PCONFIGI |
2023 |
Patrones biogeográficos y ecológicos de mamíferos pequeños en las Yungas del norte del Perú II: Bosque montanos de la ACR VAO, Amazonas |
PCONFIGI |
2023 |
Diversidad de parásitos de mamíferos de las Yungas del norte del Perú: Un enfoque taxonómico integrativo y su impacto en las especies endémicas |
PCONFIGI |
2022 |
Patrones biogeográficos y ecológicos de mamíferos pequeños en las Yungas del norte del Perú |
PCONFIGI |
2022 |
Biodiversidad de musarañas y conejos, mamíferos casi desconocidos en el Perú |
PCONFIGI |
2021 |
Diversidad y endemismo de mamíferos pequeños del páramo y yungas del norte del Perú |
PCONFIGI |
2021 |
Museómica: construyendo una biblioteca molecular de referencia para la megadiversidad biológica peruana |
PFEX |
2021 |
Diversidad de marsupiales Didélfidos en las yungas centrales del Perú: bosque de Unchog. |
PTPGRADO |
2019 |
Estado taxonómico de Akodon sp. (Rodentia: Cricetidae) en un bosque nublado de la vertiente occidental del Perú |
PTPGRADO |
2019 |
Estado taxonómico de una población de AKODON SP. (rodentia, sigmodontinae), de la costa central del Perú. |
PTPGRADO |
2019 |
Estado taxonómico y distribución de la población occidental de Didelphis marsupialis Linnaeus, 1758 en el Perú |
PTPGRADO |
2019 |
Evaluación parasitaria de la fauna silvestre en el distrito de Kosñipata, Cusco, como factor de riesgo en salud pública y animal |
PCONFIGI |
2019 |
FORTALECIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO ÓPTICO, BIOINFORMÁTICO Y DE LABORATORIO MOLECULAR DEL GI DIMAPA |
ECI |
2019 |
Humedales del norte del Perú: Diversidad alfa y beta en la comunidad de roedores y su rol como indicadores del Cambio Climático |
PCONFIGI |
2019 |
Variabilidad fenotípica de la "Rata Negra" Rattus rattus (Linnaeus, 1758) en el Perú |
PTPGRADO |
2019 |
DIVERSIDAD Y DENSIDAD DE ROEDORES POTENCIALMENTE RESERVORIOS DE ENFERMEDADES EMERGENTES EN EL NORTE DEL PERÚ |
PCONFIGI |
2018 |
Evaluación de los parásitos en roedores peridomésticos y silvestres en cuatro regiones de la zona Norte del Perú post Niño y su implicancia zoonótica en pobladores de las zonas circundantes |
PCONFIGI |
2018 |
FORTALECIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO OPTICO Y DIGITAL DEL GI DIMAPA |
ECI |
2018 |
REVISIÓN TAXONÓMICA DE Sturnira lilium É. Geoffroy, 1810 (CHIROPTERA: PHYLLOSTOMIDAE) AL OCCIDENTE DE LA CORDILLERA DEL PERÚ |
PTPGRADO |
2018 |
VARIABILIDAD INTER E INTRAESPECÍFICA EN LA DIETA DE ROEDORES DEL GÉNERO Neacomys (RODENTIA: CRICETIDAE) DEL PERÚ |
PTPGRADO |
2018 |
Difusión y popularización de la investigación de las ciencias naturales realizada por el Museo de Historia Natural mediante una exposición itinerante y un museo virtual 360°, dirigida al público en general |
PFEX |
2017 |
EFECTO DE LAS INUNDACIONES EN LOS ROEDORES POTENCIALMENTE RESERVORIOS DE ENFERMEDADES EMERGENTES EN EL NORTE DEL PERÚ |
PCONFIGI |
2017 |
Evaluación de la helmintofauna en roedores domésticos, peridomésticos y silvestres de zonas inundadas de la costa norte del Perú y su potencial zoonótico |
PCONFIGI |
2017 |
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD Y CALIDAD DE LA DETERMINACION MOLECULAR DE MAMIFEROS Y SUS PARASITOS |
ECI |
2017 |
Situación taxonómica de Dicrodon guttulatum DUMÉRIL & BIBRON, 1839 y Dicrodon holmbergi SCHMIDT, 1957 (Sauria: Teiidae): Estudio morfológico, morfométrico y hemipeniano |
PTPGRADO |
2017 |
Validacion y empaquetamiento de los programas "Descubriendo nuevas especies" y "Amazon Cam" del proyecto Wired Amazon para promover el ecoturismo e investigacion cientifica en Tambopata |
PFEX |
2017 |
Caracterización molecular de roedores reservorios de enfermedades emergentes en la región amazónica y modelamiento de su distribución para la identificación de áreas de alto riesgo: caso hantavirus |
PFEX |
2015 |
Rol de los andes y de barreras biogeográficas como el origen de la gran megadiversidad de mamíferos del Perú |
PFEX |
2015 |
Efectos de la perturbación antropogénica del habitát en la dinámica de la población de roedores y riesgo de enfermedades transmitidas por roedores (Effects of anthropogenic habitat pertutbation on rodent population dynamics and risk of rodent-borne diseases) |
PFEX |
2012 |
Diversidad, ecología, parásitos y caracterización citogenética de mamíferos de las lomas y/o humedales del centro del Perú |
Grupo |
2016 |
Diversidad, endemismo y biogeografía de los mamíferos de la región de la depresión de Huancabamba: Cañaris, Lambayeque, con una aproximación integral morfológica, genética y molecular |
CON-CON |
2016 |
Costras biológicas del suelo en el desierto de la costa central del Perú: distribución y características |
CON-CON |
2015 |
Determinación molecular y no-molecular de la diversidad de mamíferos en las Yungas del centro del Perú, departamento de Junín, con énfasis en especies amenazadas y endémicas |
CON-CON |
2014 |
Ecología y Diversidad |
Grupo |
2014 |
Delimitación de especies del género Thomasomys (Cricetidae: Sigmodontinae) de los bosques montanos de la Vertiente Occidental del Perú usando métodos morfológicos y moleculares |
CON-CON |
2013 |
ECOLOGIA DE MAMIFEROS MENORES EN LOMAS Y HUMEDALES |
Grupo |
2013 |
CONSERVACIÓN |
Grupo |
2012 |
DIGITALIZACIÓN DE BIODIVERSIDAD DE MURCIELAGOS DEL PERU. |
SIN-CON |
2012 |
Diversidad de mamíferos polinizadores y dispersores de semillas del Santuario Nacional de Pampa Hermosa (Junín). |
CON-CON |
2012 |
Diversidad y redes tróficas de una comunidad de mamíferos en las yungas del centro de Perú, Departamento de Junín |
CON-CON |
2011 |
Helmintofauna de mamíferos endémicos de la Región Yunga del Departamento de Puno, Perú |
CON-CON |
2010 |
Mamíferos endémicos de las Yungas del Departamento de Puno, Perú |
CON-CON |
2010 |
Análisis morfológico y morfométrico de las poblaciones asignadas a la especie Akodon orophilus Osgood 1913 (Rodentia: Cricetidae) |
Tesis |
2009 |
Distribución y predicción de rangos de distribución de mamiferos endémicos del sur del Peru: Puno |
CON-CON |
2009 |
Helmintofauna de mamíferos endémicos del sur del Perú: Puno |
CON-CON |
2009 |
Distribución y predicción de rangos de distribución de mamiferos endémicos en el Perú |
CON-CON |
2008 |
Helmintos parásitos de roedores de las comunidades Ashanicas de la cuenca del río tambo, Departamento de Junín |
CON-CON |
2008 |
Diversidad de mamíferos del dosel arboreo en la Reserva Nacional de Tumbes |
CON-CON |
2007 |
Fauna parasitaria de quirópteros de la provincia de Tumbes y Zarumilla, zona reservada de Tumbes |
CON-CON |
2007 |
Diversidad de mamíferos de los ríos Zarumilla y Tumbes, zona reservada de Tumbes |
CON-CON |
2006 |
Biodiversidad, análisis de gradiente de elevación y conservación de mamíferos del bosque seco ecuatorial, Tumbes. |
CON-CON |
2005 |
Biodiversidad de mamíferos del bosque seco ecuatorial, Tumbes |
CON-CON |
2004 |
Las quinas (Cinchonas spp., Rubiacea) en el Perú. Estado actual de sus poblaciones y distribución |
CON-CON |
2004 |
Biodiversidad de mamíferos de los bosques montanos fragmentados del departamento de Huánuco |
CON-CON |
2003 |
Efecto de la deforestación neotropical en la ecología de los arbovirus, III parte |
SIN-CON |
2003 |
Transmision de leptospirosis en la amazonía peruana |
SIN-CON |
2003 |
Efectos de la deforestación neotropical en la ecología de los arbovirus |
SIN-CON |
2002 |
Indicadores biológicos del impacto de las actividades humanas en las lomas del Perú Central |
CON-CON |
2002 |
Lineamientos de política de investigación en Ciencias Biológicas, oportunidades de cooperación internacional como base de formulación de políticas de investigación y desarrollo I&D |
Taller |
2002 |
Protección de la biodiversidad en bosques montanos fragmentados y propuestas para conservar el bosque de Carpish, Huánuco |
SIN-CON |
2002 |
Biodiversidad e impacto ambiental en bosques montanos fragmentados: Selva central del Perú |
CON-CON |
2001 |
Efecto de la deforestación neotropical en la ecología de los arbovirus |
SIN-CON |
2001 |
Pequeños mamíferos como indicadores de la biodiversidad e impacto ambiental en bosques montanos: Selva Central del Perú |
CON-CON |
2000 |
Plantas medicinales peruanas, recursos de nuevos fármacos, parte VI (Final) |
SIN-CON |
1999 |
Plantas medicinales peruanas, recursos de nuevos fármacos, Parte V |
SIN-CON |
1998 |
Plantas medicinales peruanas, recursos de nuevos fármacos. Parte IV |
CON-CON |
1997 |
Plantas medicinales peruanas, recursos de nuevos fármacos. Parte III |
CON-CON |
1996 |
Plantas Medicinales Peruanas, recursos de nuevos fármacos. - II . |
CON-CON |
1995 |
Mamíferos endémicos de los bosques montanos del Perú |
CON-CON |
1994 |
Plantas medicinales peruanas. Recursos de nuevos fármacos |
CON-CON |
1994 |
Estacionalidad de la avifauna del bosque de Zarate |
CON-CON |
1993 |
Evaluación de mamíferos en los bosques montanos del Perú II |
CON-CON |
1993 |
Evaluación de mamíferos claves y endémicos en los bosques montanos del Perú |
CON-CON |
1992 |
Patrones de la comunidad de mamíferos a lo largo de una gradiente altitudinal |
CON-CON |
1991 |
PACHECO TORRES VICTOR RAUL