Asociación entre transtornos témporomandibulares dolorosos y factores psicosociales empleando el CD/TTM en estudiantes de odontología |
PSINFINV |
2022 |
Blended learning como estrategia para el aprendizaje de toma de impresiones dentales en estudiantes de pregrado en el contexto de pandemia por COVID19 |
PCONFIGI |
2022 |
EFECTIVIDAD DEL QUITOSANO EN LA DISMINUCIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL EN RESTAURACIONES CLASE V BAJO DIFERENTES ESTRATEGIAS ADHESIVAS |
PCONFIGI |
2022 |
Evaluación de la profundidad de penetración intratubular en la dentina radicular, en la interfase dentina-cemento, de los cementos selladores biocerámicos activados por ultrasonido |
PSINFINV |
2022 |
APLICACIÓN DE UNA NOVEL ESTRATEGIA E-LEARNING PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN LA PREPARACIÓN DENTARIA PARA PRÓTESIS FIJA POR ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA COVID19 |
PCONFIGI |
2021 |
Influencia de un implante posterior en la biomecánica de la prótesis parcial removible a nivel de los dientes remanentes en una clase I de Kennedy: Análisis de elementos finitos |
PCONFIGI |
2021 |
Validación de una e-rúbrica para evaluación de preparaciones dentarias en el contexto de enseñanza virtual por la COVID-19 |
PSINFINV |
2021 |
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL QUITOSANO SOBRE CEPAS DE MICROORGANISMOS CARIOGENICOS |
PCONFIGI |
2020 |
DETERMINAR LA PRESENCIA DE ARTEFACTOS EN LAS TOMOGRAFÍAS DE HAZ CÓNICO PRODUCIDAS POR DIFERENTES MATERIALES INTRACONDUCTO EN PIEZAS BIRRADICULARES |
PCONFIGI |
2019 |
INFLUENCIA DEL MATERIAL RESTAURADOR POST-ENDODÓNTICO SOBRE LA RESISTENCIA A LA FRACTURA DE PIEZAS DENTARIAS UNIRRADICULARES |
PCONFIGI |
2019 |
CAPACIDAD DE SELLADO APICAL DE DOS MATERIALES DE OBTURACION RETROGRADA EN DIENTES UNIRRADICULARES |
PCONFIGI |
2018 |
Capacidad de sellado apical de dos materiales de obturación retrograda en dientes unirradiculares |
PSINFINV |
2018 |
PRECISION DE LA DETERMINACION DE LA LONGITUD DE TRABAJO EN PIEZAS UNIRRADICULARES USANDO CONE BEAM, RVG, LOCALIZADOR APICAL ELECTRÒNICO Y RADIOGRAFIA CONVENCIONAL |
PCONFIGI |
2017 |
Barrillo dentinario residual en conductos radiculares preparados con clorhexidina e hipoclorito de sodio |
SIN-SIN |
2015 |
Evaluación de biocompatibilidad de la crema oral o tópica en mucosa bucal de animales de experimentación y efecto clínico en mucosa bucal de pacientes con estomatitis subprótesis |
CON-CON |
2015 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2015 |
XV Taller de Investigación de la Facultad de Odontología de la UNMSM |
Taller |
2015 |
Efecto clínico de la matriz dérmica de origen porcino como barrera biológica en la sustitución de un diente por un implante inmediato |
SIN-SIN |
2014 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2014 |
Evaluación clínica de la matriz de colágeno de origen porcino en la terapia periodontal de pacientes con recesiones gingivales. Estudio clínico comparativo. |
SIN-SIN |
2013 |
EFECTO DEL FOTOCURADO CON LUZ LED EN LA FILTRACIÓN MARGINAL DE UN SELLANTE DE FISURAS |
SIN-SIN |
2012 |
ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS Y CLÍNICAS. |
Taller |
2012 |
Sellado marginal de obturaciones de resina compuesta fotoactivadas con lámpara L.E.D. y con lámpara convencional |
SIN-SIN |
2011 |
Acción disolvente de tres solventes orgánicos sobre la gutapercha |
SIN-SIN |
2010 |
Efecto antibacteriano del gel de papaína sobre el Lactobacilo y el Streptococcus mutans |
CON-CON |
2009 |
Efecto del papacaries sobre la adhesion en restauraciones con amalgamas adhesivas |
SIN-SIN |
2008 |
Influencia del uso de papacarie en el sellado marginal de obturaciones directas |
SIN-SIN |
2008 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2008 |
Filtración del enterococcus fecalis en obturaciones retrógradas con MTA (Agregado de Trioxido de Mineral) comparado con amalgama y ionomero de vidrio |
CON-CON |
2007 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2007 |
Uso clínico del agregado de trióxido mineral (MTA) en el tratamiento de lesiones periapicales y perforaciones radiculares |
CON-CON |
2006 |
Precisión de los métodos electrónico y radiográfico para determinar la longitud de trabajo en el tratamiento de conductos radiculares |
SIN-SIN |
2005 |
Efecto bactericida de Muña (Minthostachys mollis) (muña) frente al S. Mutans en cavidad bucal |
SIN-SIN |
2004 |
Rendimiento clínico de dos resinas compuestas condensables para restauraciones posteriores |
CON-CON |
2004 |
Uso de cianocrilato en la síntesis de colgajos mucoperióstico comparación con el uso de sutura de seda |
SIN-SIN |
2003 |
Alteraciones clínicas de la mucosa bucal en personas de tercera edad portadores de protesis totales |
SIN-SIN |
2002 |
Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas |
CON-CON |
2001 |
Odontología Sanmarquina |
Publicacion |
2001 |
Diseño de la investigación en Odontología |
Taller |
2000 |
El estado nutricional como riesgo para desarrollar acries en niños menores de cinco años de edad - Lima 2000 |
SIN-SIN |
2000 |
Aplicación de métodos antisépticos previos al tratamiento odontológico para la reducción de la carga microbiana salival |
CON-CON |
1999 |
Nivel de conocimiento del odontólogo sobre bioseguridad en el desarrollo de su práctica profesional. |
SIN-SIN |
1998 |
Evaluación del sellado apical en obturaciones edodónticas realizadas |
CON-CON |
1997 |
Filtración apical en la técnica de condensación lateral con dos selladores |
CON-CON |
1996 |
Excreción de fluor en la orina en la población de Trujillo-Perú |
CON-CON |
1995 |
Excreción de fluor en orina en la poblacion de Trujillo Perú |
CON-CON |
1994 |
Análisis comparativo de necesidades de tratamiento en escolares 6 a 12 años de edad zonas urbano y urbano marginal. Lima |
CON-CON |
1992 |
PINEDA MEJIA MARTHA ELENA