Memoria y trayectoria de los historiadores sanmarquinos de la Nueva Historia (1953 - 2022) |
PSINFINV |
2022 |
Memoria y trayectoria de los historiadores sanmarquinos de la Nueva Historia (1953-2022) |
PCONFIGI |
2022 |
La trayectoria de la República peruana: Independencia, Centenario y Bicentenario. Nuevas miradas y reflexiones a tres hitos clave (1800-2021) |
PCONFIGI |
2021 |
El distrito del Rímac a cien años de su creación política. Dinámicas territoriales, culturales e históricas (1920-2020) |
PCONFIGI |
2020 |
Historia del Estado peruano. La formación de los ministerios de Educación, Salud y Cultura, siglos XX y XXI |
PCONFIGI |
2019 |
Memorias e historias en torno a la nación y a la universidad pública. Dos ámbitos, tres procesos y diversas perspectivas enfrentadas. Algunos elementos clave para entender el Perú |
PCONFIGI |
2019 |
I SEMINARIO INTERNACIONAL EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LA REFORMA UNIVERSITARIA DESDE LA REFORMA DE CÓRDOBA HASTA NUESTROS DÍAS |
PEVENTO |
2018 |
I SIMPOSIO NACIONAL MEMORIA Y UNIVERSIDAD PERUANA 1980-2000 |
PEVENTO |
2018 |
Memorias y UNMSM 1980-2000 |
PSINFINV |
2018 |
Memorias y batallas por las memorias. Aspectos teóricos, temas en controversia y actores sociales en el Perú del siglo XXI |
PCONFIGI |
2018 |
Reforma universitaria y movimiento estudiantil 1917-2017 |
PSINFINV |
2018 |
Territorio, identidad y cultura en la Amazonia |
PSINFIPU |
2017 |
Educación en seguridad y defensa |
SIN-SIN |
2016 |
Guerra del Pacífico y construcción de la justicia: los procesos penales en Lima durante la ocupación chilena |
SIN-SIN |
2016 |
Arquitectura, urbanismo, crecimiento económico y movimiento social en la Ciudad de los Reyes. Siglo XVI |
SIN-SIN |
2015 |
Perú: las relaciones políticas civiles-militares bajo regímenes democráticos (2000-2011) |
SIN-SIN |
2015 |
Hábitos del trabajo intelectual en la investigación histórica |
SIN-SIN |
2014 |
Temas de Historia social y política para el fortalecimiento de la ciudadanía |
SIN-SIN |
2014 |
Iglesia y economía: Los párrocos en la doctrina de la Villa de Cañete, siglo XVII |
CON-CON |
2013 |
Memoria e historia sobre el pasado peruano-chilena. Un estudio historiográfico |
SIN-SIN |
2013 |
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE CHANCAY: DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA GUERRA CON CHILE. |
SIN-SIN |
2012 |
LA HISTORIOGRAFÍA PERUANA: ETAPAS Y AUTORES, SIGLO XIX Y XX. |
SIN-SIN |
2012 |
LA PALABRA DE LAS MUJERES. GÉNERO, VIOLENCIA Y VIDA COTIDIANA EN EL PERÚ COLONIAL. 1750-1800. |
SIN-SIN |
2012 |
LOS HISTORIADORES Y EL MUNDO DEL TRABAJO (INTELECTUAL). |
SIN-SIN |
2012 |
Geopolítica de Chile con Bolivia y Perú después de la Guerra del Guano y del Salitre |
SIN-SIN |
2011 |
La enseñanza y escritura de la historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La construcción de la identidad historiográfica en la Escuela de Historia, 1950-1970 |
SIN-SIN |
2011 |
La estadística moderna en el Perú, fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX |
SIN-SIN |
2010 |
Política focalizada en salud: Participación del Estado en la atención de los más pobres |
SIN-SIN |
2010 |
Estudio sociodemográfico de la pobreza y la desnutrición crónica en las comunidades indígenas de la región Ucayali |
SIN-SIN |
2009 |
La Universidad Mayor de San Marcos durante y después de la guerra con chile |
SIN-SIN |
2009 |
Investigación científica sobre los quipus |
SIN-SIN |
2005 |
Comercio, mercado de consumo e idea nación. Perú 1728-1800 |
CON-CON |
2002 |
Proceso económico, políticas económicas y flujos monetarios. Perú colonial 1548-1552 |
CON-CON |
2001 |
Crecimiento, crisis y rearcaización de una economía colonial en un contexto económico mundial liberal. Perú 1750 -1810 |
CON-CON |
2000 |
PUERTA VILLAGARAY CESAR