Ciudadanía, democracia y crisis política nacional |
PSINFINV |
2023 |
La transformación de los derechos humanos en la construcción de la ciudadanía |
PSINFINV |
2022 |
La transformación de los derechos humanos y del espacio público, en la construcción de la ciudadanía. |
PCONFIGI |
2022 |
LA CORRUPCIÓN. REFLEXIONES DESDE LA ÉTICA Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA |
RFPLU |
2021 |
Repensar la ciudadanía desde la ética y la filosofía política en el contexto del bicentenario peruano |
PCONFIGI |
2021 |
La ciudadanía y el lugar de la religión en el espacio público |
PCONFIGI |
2020 |
PENSAR LA CIUDADANÍA EN CONTEXTO DE CORRUPCIÓN Y GLOBALIZACIÓN |
PCONFIGI |
2019 |
LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL DE RAÚL FORNET-BETANCOURT: UNA RESPUESTA A LA GLOBALIZACIÓN Y AL MULTICULTURALISMO |
PSINFINV |
2018 |
Hinkelammert y el pensar crítico desde Latinoamérica: filosofía, globalización y ética |
PCONFIGI |
2017 |
Hinkelammert y el pensar crítico desde Latinoamérica: filosofía, globalización y ética |
PSINFINV |
2017 |
Propuesta filosófico metodológica de la “Hermenéutica analógica” de Mauricio Beuchot |
CON-CON |
2016 |
Un estudio sobre tres temas tratados por la neuroética: el cerebro y la naturaleza humana, el sentido moral y la ética universal |
SIN-SIN |
2016 |
Análisis de las interpretaciones hechas desde la filosofía de la biología acerca del origen de la religión |
SIN-SIN |
2015 |
La ética de la liberación en Dussel |
SIN-SIN |
2015 |
Ima qillkasta taki? Tránsitos, voz y memoria en la poesía quechua contemporánea |
CON-CON |
2014 |
La reprografía ilegal de obras literarias y la afectación a los derechos patrimoniales del autor |
CON-CON |
2014 |
El concepto de la muerte según Jose Russo Delgado |
SIN-SIN |
2013 |
Estudio semántico de las jergas en los distritos populosos de la provincia constitucional del Callao |
SIN-SIN |
2013 |
FILOSOFÍA E INTERCULTURALIDAD EN GAMALIEL CHURATA. |
CON-CON |
2012 |
El valor estético de la novela moderna según Mario Vargas Llosa |
SIN-SIN |
2011 |
El concepto de deducción trascendental según Walter Peñaloza Ramella |
CON-CON |
2010 |
Siete tesis de interpretación filosófica de la obra de José Carlos Mariátegui |
CON-CON |
2010 |
Los conceptos de dominación y libertad según Augusto Salazar Bondy |
CON-CON |
2009 |
El valor estético según José Carlos Mariategui |
CON-CON |
2008 |
Diversidad, equidad y justicia:implicacias de política en la universidad peruana |
CON-CON |
2007 |
El valor estético y ético según Alejandro Octavio Deustua |
CON-CON |
2007 |
El conocimiento sensible e inferencial según Walter Peñaloza Ramella |
CON-CON |
2006 |
Los conceptos de ser y aparecer según Mariano Iberico |
CON-CON |
2005 |
El concepto del valor ético según Augusto Salazar Bondy |
CON-CON |
2004 |
Los conceptos de valor y de valor estético según Augusto Salazar Bondy |
CON-CON |
2003 |
El constructivismo filosófico y la didáctica de la filosofía |
CON-CON |
2002 |
Lo simbólico y lo conceptual en la gestación imaginaria de lo andino |
CON-CON |
2001 |
Filosofía y relativismo cultural |
CON-CON |
2000 |
Lógica y verdad de las formas narrativas míticas en el horizonte cultural andino |
CON-CON |
1999 |
QUISPE CARDENAS JORGE AMADEO