Elasmo kit: una herramienta para la identificación precisa, rápida y barata de elasmobranquios fiscalizados en Perú |
PCONFIGI-INV |
2023 |
Estereomicroscopio de alta gama para develar la biodiversidad oculta del Perú megadiverso |
ECI |
2023 |
Los peces de la estación ecológica del Manu (Villa del Carmen): estudiando y conservando la ictiofauna a través de códigos de barra de ADN |
PCONFIGI |
2023 |
Primer genoma mitocondrial completo en el clado Scolodontina: organización génica, evolución e implicancias filogenéticas en moluscos terrestres Stylommatophora |
PCONFIGI |
2023 |
adÁn: prototipo de sistema de monitoreo rápido de biodiversidad usando ADN ambiental |
PCONFIGI-INV |
2023 |
Análisis evolutivo del genoma mitocondrial obtenido mediante NGS de Pomacea aulanieri (Mollusca, Ampullariidae), especie endémica de Perú y fuente de proteína y fierro del poblador amazónico |
PCONFIGI |
2022 |
Códigos de barra de ADN para estudiar un hotspot de biodiversidad ictiofaunística, el río Ucayali |
PCONFIGI |
2022 |
Mitogenoma del churo amazónico cotizado en la cocina gourmet: arquitectura genómica y evolución |
PCONFIGI |
2021 |
Metagenómica ambiental para detección y vigilancia epidemiológica de SARS-CoV-2 y microbiota asociada en ambientes urbanos, naturales y clínicos |
PMULTI |
2020 |
Tras la búsqueda de fuentes promisorias de fierro y caracterización molecular de dos especies de churos gigantes (Grastropoda: Pomacea) de la Amazonia Peruana |
PCONFIGI |
2020 |
ADN ambiental metabarcoding: una poderosa herramienta para la evaluación y monitoreo de ecosistemas contaminados en Perú |
PFEX |
2019 |
Distribución, estado poblacional y diversidad génética del Gecko de Lima (Phyllodactylus sentosus) |
PFEX |
2019 |
Diversidad Genética, estructura poblacional y morfometría del complejo de especies Pomacea nobilis, churo negro utilizado en la alimentación amazónica y en cocina gourmet |
PCONFIGI |
2019 |
Incertezas taxonómicas de especies de la familia Anostomidae con distribución en la Amazonia Peruana |
PFEX |
2019 |
Investigaciones Citológicas y Tisulares a Nivel Histoquímico y Morfológico: Adquisición de Micrótomo Semiautomático Rotativo YD-335 |
ECI |
2019 |
La ciudad de Lima y su impacto en la biodiversidad del desierto costero: Genómica poblacional del Gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus |
PCONFIGI |
2019 |
Líneas de investigación de los GI en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) |
PINVPOS |
2019 |
APLICACIÓN DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS Y ANÁLISIS DE IMÁGEN PARA DETERMINAR ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS EN PECES SCIAÉNIDOS DE IMPORTANCIA COMERCIAL Y PESQUERA-ARTESANAL EN EL PERÚ. |
PCONFIGI |
2018 |
Endemismo y diversificación molecular de la familia Ampullariidae (Mollusca, Gastropoda) en el Perú |
PCONFIGI |
2018 |
Caracterización Molecular de Adniniastra violascens: Código de barra de ADN, diversidad genética y relaciones filogenéticas dentro de la familia Clausiliidae (Gastropoda) de distribución mundial |
PTPGRADO |
2017 |
Concentrador de ADN, Ocular Micrométrico y Lámina Calibradora |
ECI |
2017 |
Código de barras de ADN, diversidad genética y relaciones evolutivas de los churos (Mollusca, Pomacea) comercializados en Iquitos |
PCONFIGI |
2017 |
Desarrollo de la investigación formativa en el pregrado y la investigación en el posgrado |
PINVPOS |
2017 |
Diversidad genética revelada por marcadores ISSR de especies endémicas de Megalobulimus (Gastrópodos terrestres comestibles) |
PTPGRADO |
2017 |
Estudio morfohistológico de la glándula pedal de caracoles (MOLLUSCA: Gastropoda), productora de baba usada en cosmética |
PTPMAEST |
2017 |
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA E HISTOLÓGICA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DE REPRESENTANTES DE DOS CLADOS DEL GÉNERO Megalobulimus COMO UN APORTE A SU CONSERVACIÓN |
PTPMAEST |
2017 |
Validacion y empaquetamiento de los programas "Descubriendo nuevas especies" y "Amazon Cam" del proyecto Wired Amazon para promover el ecoturismo e investigacion cientifica en Tambopata |
PFEX |
2017 |
Validacion y empaquetamiento de los programas "Descubriendo nuevas especies" y "Amazon Cam" del proyecto Wired Amazon para promover el ecoturismo e investigacion cientifica en Tambopata |
PFEX |
2017 |
Evaluación de la diversidad morfológica y genética molecular de Scutalus versicolor (Bulimulidae), molusco terrestre que contribuyó en el sustento del poblador precolombino de la costa central del Perú |
CON-CON |
2016 |
Evolución del patrón de ocupación espacial de las plantas en el nivel superior de la puna en relación al calentamiento global: Parte I. Caracterización del estado actual de la vegetación y sus formas de vida |
CON-CON |
2016 |
Revista Peruana de Biología |
Publicacion |
2016 |
Theorēma |
Publicacion |
2016 |
Origen y diversificación a nivel molecular de los moluscos terrestres comestibles (Megalobulimus, Strophocheilidae) para el entendimiento y uso racional de tan importante recurso de la megadiversidad del Perú |
CON-CON |
2015 |
Cactáceas andinas en la tribu Trichocereeae: relaciones filogenéticas, evolución cromosómica y patrones de distribución geográfica |
CON-CON |
2014 |
Impacto de cosecha de palmeras en bosques tropicales - V parte |
SIN-CON |
2014 |
Revista Peruana de Biología |
Publicacion |
2014 |
Rol del río Marañón en la diversificación y endemismo de la malacofauna del bosque nublado de las regiones Amazonas y Cajamarca |
CON-CON |
2014 |
Evolución molecular y redescripción del género Guestieria (Mollusca, Gastropoda) |
CON-CON |
2013 |
Impacto de cosecha de palmeras en bosques tropicales - IV parte |
SIN-CON |
2013 |
Revista Peruana de Biología |
Publicacion |
2013 |
ADN y bioinformática para la autenticación de dos especies endémicas de moluscos comestibles (Gastropoda, Megalobulimus) y evaluación de su diversidad genética. |
CON-CON |
2012 |
DIFERENCIACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES DE "churo" (Mollusca,Caenogastropoda: Pomacea spp.) comercializadas en Iquitos. |
Tesis |
2012 |
IMPACTO DE COSECHA DE PALMERAS EN BOSQUES TROPICALES - III PARTE. |
SIN-CON |
2012 |
REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA. |
Publicacion |
2012 |
Diversidad molecular de Orthopterygium huacui (Anacardiacea), una endémica de la vertiente occidental del Perú |
SIN-SIN |
2011 |
Diversidad morfológica y molecular de Megalobulimus popelairianus "congompe", el caracol terrestre más grande de América |
CON-CON |
2011 |
Impacto de cosecha de palmeras en bosques tropicales - II Parte |
SIN-CON |
2011 |
Revista Peruana de Biología |
Publicacion |
2011 |
“Diversidad Genética y estructura poblacional de Megalobulimus huascari (GASTROPODA: Megalobulimidae), especie promisoria del biocomercio nacional”. |
Tesis |
2011 |
Caracterización morfológica y molecular de caracoles terrestres de la selva central usados en alimentación y comética |
CON-CON |
2010 |
Estudio de la flora y vegetación en los altos Andes peruanos como base para un monitoreo del cambio climático. Parte I: Ayacucho |
CON-CON |
2010 |
Impacto de cosecha de Palmeras en Bosques Tropicales |
SIN-CON |
2010 |
Revista Peruana de Biología |
Publicacion |
2010 |
Estudio de la vegetación sobre suelos crioturbados en los Andes Centrales (Ancash) del Perú. parte III |
CON-CON |
2009 |
Evaluación de la biodiversidad de moluscos en la región del río Bajo Madre de Dios |
CON-CON |
2009 |
Revista Peruana de Biología |
Publicacion |
2009 |
Ayudando a descifrar el enigma taxonómico, el código de barras de DNA de Megalobulimus-spp. (Mollusca, Gastropoda) del departamento de San Martin - Perú |
Tesis |
2008 |
Biodiversidad molecular de microorganismos degradadores de Tiocianato aislados de agua y suelos para su aplicación en procesos de biorremediación |
MULTI |
2008 |
Comunidades vegetales sobre suelos crioturbados en los andes centrales (Ancash) del Perú. Parte II |
CON-CON |
2008 |
Diversidad genética en la Amazonia: Polimorfismo del genoma mitocondrial de moluscos terrestres de la familia Systrophiidae |
CON-CON |
2008 |
Estudio de la contaminación de los combustibles líquidos y su impacto en los niveles de desgaste de los componentes de los sistemas de inyección de los motores en el Perú |
CON-CON |
2008 |
Estudio proteómico de antígenos de Bartonella bacilliformis |
MULTI |
2008 |
Impacto de los agroecosistemas sobre la biodiversidad de los desiertos del Perú central |
CON-CON |
2008 |
Biodiversidad de la Familia Systrophiidae (Mollusca, Gastropoda) en la cuenca del Río Los Amigos: II Parte |
SIN-SIN |
2007 |
Biodiversidad de la fauna de las lomas a nivel molecular: Perfiles COI para especies de moluscos terrestres de la costa central del Perú |
CON-CON |
2007 |
Caracterización cromosómica de bostryxs conspersus |
CON-CON |
2007 |
Caracterización genómica de caracoles terrestres nativos (Megalobulimus spp.), como un sello de garantía para especies promisorias y caracterización química de su baba |
MULTI |
2007 |
Desertificación y biodiversidad: Importancia de los oasis para la conservación en el desierto de Ica |
CON-CON |
2007 |
Ecología de especies invasoras en la costa central del Perú: Bases para un programa de manejo |
CON-CON |
2007 |
Evaluación diagnóstica de la técnica RT-PCR en tiempo real para la detección del virus de la peste porcina clásica |
MULTI |
2007 |
Evolución del complejo de especies Bostryx modestus (mollusca: gastropoda: orthalicidae) basado en el gen de la citocromo C oxidasa subuindad I del genoma mitocondrial |
Tesis |
2007 |
Biodiversidad de la familia Systrophiidae(mollusca,gastropoda)en la cuenca del río Los Amigos (Dpto. Madre de Dios) |
SIN-SIN |
2006 |
Comunidades vegetales sobre suelos crioturbados en los andes centrales (Áncash) del Perú |
CON-CON |
2006 |
Diversidad cariotípica de Bostryxs sordidus y B. modestus (Mollusca, Gastrópoda) |
CON-CON |
2006 |
Evaluación de la biodiversidad molecular de la bacteria Leptospirillum aislados del Perú y sus implicancias en los procesos de biolixiviación |
CON-CON |
2006 |
Evaluación de la biodiversidad molecular de microorganismos oxidadores de hierro aislados del Perú y sus implicancias en los procesos de Biolixiviación |
SIN-CON |
2006 |
Genómica y evolución de la biota del desierto: Relación entre poblaciones de caracoles Bulimúlidos (Mollusca, Gastrópoda) de ecosistemas de lomas y de la vertiente occidental de los andes |
CON-CON |
2006 |
Productos de los Proyectos de Investigación: Tesis y Publicaciones |
Taller |
2006 |
Biogeografía de la biota del desierto entre áreas de endemismo: Componentes específicos y poblacional de la biodiversidad de molusco (Mollusca: Gastrópoda) de lomas y bases para el estudio de su diversidad genética |
CON-CON |
2005 |
Factores determinantes de la diversidad biológica en las Lomas del extremo sur del departamento de Lima |
CON-CON |
2005 |
Flora, vegetación, biología y ecología de especies promisorias del Callejón de Conchucos (Ancash)- Sector Norte |
CON-CON |
2005 |
Flora y vegetación del Callejón de Conchucos (Ancash). Sector central |
CON-CON |
2004 |
Estrategias ecológicas de la vegetación de las lomas del Perú central y principales factores que determinan su composición y abundancia |
CON-CON |
2001 |
Monitoreo regional de los eventos "El Niño" sobre los recursos biológicos en América Latina |
SIN-SIN |
2000 |
Rol de la población de la perdiz serrana, Nothoprocta pentlandii, en las lomas del Departamento de Lima |
CON-CON |
2000 |
Biología y Ecología de la perdiz serrana, Nothoprocta pentlandii |
CON-CON |
1999 |
Efectos post-niño en las comunidades vegetales y de moluscos en las Lomas de Lachay - Lima. |
CON-CON |
1999 |
Variaciones mensuales en las comunidades vegetales y de moluscos en las Lomas de Lachay, Chancay-Lima. Parte III: Efectos de 'El Niño 97-98' |
CON-CON |
1998 |
Biodiversidad en el Perú: Diversidad y distribución de moluscos terrestres del género de panostomella |
CON-CON |
1997 |
Variaciones mensuales en las comunidades vegetales y de moluscos en las lomas de Lachay, Chancay, Lima |
CON-CON |
1996 |
Diversidad de moluscos y bosques en yanango (Chanchamayo) |
CON-CON |
1995 |
Flora acuática y ribereña de Yanachaga-Chemillen, Pasco |
CON-CON |
1995 |
Flora y fauna malacológica del valle de Nazca Ica |
CON-CON |
1994 |
Peces exóticos en cuencas Ene y Huallaga: Impacto ambiental |
CON-CON |
1994 |
RAMIREZ MESIAS RINA LASTENIA