Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

RAMOS COAGUILA OLGER PEDRO

Facultad Medicina Veterinaria
Tipo DOCENTE
Grado Bachiller
Categoría Asociado
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0002-9160-2562
Regina NO
Email olger.ramos@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
SALUD PúBLICA Y SALUD AMBIENTAL INOCUVET 01199-R-19
BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL BIOREP 01199-R-19
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA CONSERVACIÓN, SANIDAD Y PRODUCCIÓN ANIMAL SANIGEN 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Identificación de genes de resistencia (blaCTX-M, blaTEM y blaSHV ) en Escherichia coli productoras de beta-Lactamasas de expectro extendido (BLEE) aisladas en leche fresca cruda proveniente de establos de la provincia de Huaral, Lima. PCONFIGI 2023
Determinación del perfil de resistencia antimicrobiana de cepas Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina (SARM) aisladas en leche fresca cruda proveniente de vacas de establos de dos distritos de la provincia de Huaral, Lima PCONFIGI 2022
Análisis genómico de la resistencia a colistina y sus mecanismos de transmisión en Escherichia coli aislada de granjas de aves y cerdos de Lima Metropolitana PCONFIGI 2021
Análisis genómico de la resistencia antimicrobiana y virulencia de Klebsiella pneumoniae aisladas de granjas porcinas y bovinas de Lima Metropolitana PCONFIGI 2020
Detección de hemopatógenos bacterianos y parasitarios con potencial zoonótico en primates no humanos mantenidos en semicautiverio en la estación IVITA-Iquitos PCONFIGI 2019
Determinación del rendimiento de materia seca y momento óptimo de uso de cuatro variedades de alfalfa (Medicago sativa) en la costa central, Lima PSINFINV 2019
Evaluación genómica de la resistencia a antibióticos en Salmonella entérica serovar Typhimurium aislados de cuyes con salmonelosis PCONFIGI 2019
EVALUACION DE PROGRAMAS DE SINCRONIZACION DE CELO MEDIANTE ULTRASONOGRAFIA PARA UN MANEJO REPRODUCTIVO EFICIENTE EN EL ESTABLO LECHERO DE IVITA-EL MANTARO PCONFIGI 2018
MEJORA DE CALIDAD DEL EMBRIÓN EN ALPACAS: EFECTO DE ESQUEMAS DE INDUCCIÓN DE OVULACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DEL FLUIDO DEL OVIDUCTO Y DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO PSINFINV 2018
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN VACAS HOLSTEIN (Bos taurus) INSEMINADAS CON SEMEN SEXADO DE TOROS GYR (Bos indicus) EN LA IRRIGACIÓN MAJES-AREQUIPA PTPMAEST 2018
Recuento de hongos en insumos y presencia de micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas y porcinos de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali. PCONFIGI 2018
Zoonosis virales emergentes: Análisis de riesgo zoonótico a nivel genético en virus de animales silvestres y domésticos en el Perú PCONFIGI 2017
Mejora de la calidad del embrión en alpacas: efecto del estadío de desarrollo folicular, ovocito, ambiente materno, esquemas de inducción de la ovulación y manejo PFEX 2015
Potencial de pasturas de corte como fuente de forraje para producción lechera en costa central SIN-SIN 2016
Estadío de desarrollo de la onda folicular sobre calidad de ovocitos, composición bioquímica de contenido folicular, ovulación, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas CON-CON 2015
Caracterización genética y molecular del virus del Distemper canino en caninos domésticos CON-CON 2013
Efecto de la suplementación de prebióticos, probióticos y simbióticos sobre la morfometría y sistema inmune intestinal en cuyes de engorde CON-CON 2013
Evaluación Lineal de Ganado Lechero Grupo 2013
Efecto de la inclusion de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en la dieta del cuy (Cavia porcellus) sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal. CON-CON 2012
Desarrollo de protocolos de fertilización in vitro y criopreservación de gametos como herramientas para contribuir a la mejora genética de alpacas: Fase II SIN-CON 2011
Determinación de genotipos del gen k-caseína en el ganado bovino criollo SIN-SIN 2011
Acidos organicos en sustitución de antibiótico promotor de crecimiento en dietas de cuyes de crecimiento y engorde CON-CON 2010
Identificación de la microbiota ruminal de la alpaca (Vicugna pacos) mediante técnicas moleculares con potencialidad biotecnológica CON-CON 2010
Adaptación y evaluación de una técnica molecular para la determinación de la diversidad del gen K-caseina en ganado bovino SIN-SIN 2009
Niveles de prebióticos en sustitución de antibiótico promotor de crecimiento (APC) en dietas de cuyes de crecimiento y engorde CON-CON 2009
Efecto de la Oxitocina sobre la vida del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en alpacas CON-CON 2007
Caracterización antigénica y molecular de cepas del virus de la diarrea viral bovina aisladas de bovinos procedentes de Arequipa, Lima y el Mantaro, Junín CON-CON 2006
Evaluación agronómica del híbrido Brachiaria ruziziensis x Branchiaria brizantha en condiciones de trópico húmedo. IVITA-Pucallpa CON-CON 2004
Neosporosis, trichomonosis y campilobacteriosis como posibles agentes infecciosos causantes de pérdidas reproductivas en fundos lecheros de la Carretera Basadre de Pucallpa CON-CON 2004
Análisis y simulación del crecimiento del hato bovino de la EE IVITA-Pucallpa CON-CON 2003
Ensayo demostrativo de ganancias de peso post-destete en terneros cruzados pastoreando la leguminosa arbustiva Cratylia argentea en áreas degradadas de Pucallpa CON-CON 2003
Establecimiento y monitoreo de cercos con postes vivos a escala comercial CON-CON 2003
Ajuste de modelos matemáticos para curvas de lactación de vacas en ordeño en condiciones de Ucayali SIN-SIN 2002
Detección de enfermedades de impacto reproductivo en ganado cebú de la Estación Experimental de IVITA Pucallpa CON-CON 2002
Efecto de leguminosa forrajera con P de la pastura sobre el comportamiento productivo de vacas en ordeño en Ucayali CON-CON 2002
Efecto de suplementación alimenticia y destete temporal sobre el comportamiento reproductivo post parto y dinámica folicular ovárica de vaca cruzadas en el trópico CON-CON 2002
Fertilización y control de malezas óptimos para el estableciminento de pasturas de Brachiaria documbens a escala comercial CON-CON 2002
Suplementación con Cratilia argentea a terneros cruzados en la producción de leche en Pucallpa CON-CON 2001
Reactivación del hato ganadero de IVITA-Pucallpa SIN-SIN 2000
Efecto ixodicida in vivo del barbasco (Lonchocarpus nicou) en bovinos de lechería en el trópico SIN-SIN 1999
Verminosis gastrointestinal en vaquillas cebú y cruzadas holtein x cebú en un hato ganadero de la amazonía peruana. SIN-SIN 1998


COMUNICADO

Se comunica a los docentes investigadores que la Ampliación del plazo para el registro en el sistema RAIS de los Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos No Monetarios y de Proyectos de Publicación Académica para Grupos de Investigación 2019 es hasta el domingo 30 de junio de 2019 a la media noche.