Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

RAMOS DELGADO DAPHNE DORIS

Facultad Medicina Veterinaria
Tipo DOCENTE
Grado Doctor
Categoría Principal
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0003-3176-804X
Regina SI
Email dramosd@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
SALUD PúBLICA Y SALUD AMBIENTAL INOCUVET 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Adquisición de una ultracongeladora para el laboratorio de salud pública y salud ambiental ECI 2023
Detección del gen de resistencia contra la colistina (mcr-1) en Escherichia coli aisladas de Musca domestica capturadas en entornos hospitalarios de Lima, Perú PCONFIGI 2023
Identificación de genes de resistencia (blaCTX-M, blaTEM y blaSHV ) en Escherichia coli productoras de beta-Lactamasas de expectro extendido (BLEE) aisladas en leche fresca cruda proveniente de establos de la provincia de Huaral, Lima PCONFIGI 2023
Perfil coproparasitológico en primates no humanos silvestres en cautividad procedentes de islas ubicadas en Iquitos y su importancia zoonótica PSINFINV 2023
Dietas funcionales de bajo costo y doble propósito para el paiche (Arapaima gigas): potenciamiento del crecimiento del pez y producción de pescado de calidad PFEX 2022
Identificación de genes de resistencia (blaCTX-M, blaTEM y blaSHV) en Escherichia coli productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en heces de pollos broilers y cerdos en mataderos de Lima Metropolitana PCONFIGI 2022
Detección del gen de resistencia mcr-1 contra la colistina en Escherichia coli aisladas de Musca domestica procedentes de mataderos y mercados de Lima Metropilitana PCONFIGI 2021
Embutidos funcionales de bajo costo para recuperar deficiencias nutricionales, inmunitarias y económicas causadas por la pandemia COVID-19 PMULTI 2020
Identificación de genes de resistencia (blaCTX-M, blaTEM y blaSHV ) en Escherichia coli productoras de beta-Lactamasas de expectro extendido (BLEE) aisladas en Musca domestica procedentes de mataderos, hospitales y mercados PCONFIGI 2020
Adquisición de un Espectrofotómetro de UV-Visible para el Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental ECI 2019
Detección microbiológica y molecular de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas en carne fresca de pollo y cerdo en mercados de Lima- Metropolitana PCONFIGI 2019
Estimación de la prevalencia de equinococosis canina dentro del Plan Piloto de Control de Hidatidosis Quística/Equinococosis en la sierra del Perú PCONFIGI 2019
Adquisición de una cabina de flujo laminar para el Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental ECI 2018
EFECTO SINÉRGICO ANTIMICROBIANO DE LOS ACEITES ESENCIALES DEL AJO (Allium sativum) Y ORÉGANO (Origanum vulgare) ANTE Listeria monocytogenes ATCC 19115 y Staphylococcus aureus ATC 25923 EN CARNE DE RES Y CARNE DE POLLO PCONFIGI 2018
Efecto del Ultrasonido de alta intensidad en la sanitización y calidad de la carne de Camélidos Sudamericanos PCONFIGI 2018
Expresión de antígenos recombinantes de E. granulosus como potencial vacuna para la equinococosis en perros PCONFIGI 2018
ADQUISICIÓN DE UN STOMACHER PARA EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA Y SALUD AMBIENTAL ECI 2017
ALIANZAS ESTRATEGICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE: IVITA - MANTARO (JUNIN) PEVENTO 2017
Caracterización sanitaria y determinación de los puntos críticos de contaminación en la cadena de comercialización pesquera de los puertos de Pucallpa y Yarinacocha, región Ucayali, Perú PCONFIGI 2017
Desarrollo y evaluación de una técnica de ELISA de captura como herramienta de diagnóstico y monitoreo de la equinococosis canina PCONFIGI 2017
RESIDUOS DE ANTIBIÓTICOS EN CARNE DE CUY (Cavia porcellus) POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL HOMBRE COMO CONSECUENCIA DE PRÁCTICAS DE CRIANZA COMUNES EN DOS REGIONES DEL PERÚ PCONFIGI 2017
Aplicación de oleorresina de ají panca (Capsicum chinense) y su efecto sobre bacterias ácido lácticas y Brochothrix thermosphacta en carne de res envasada al vacío y almacenada en refrigeración CON-CON 2016
Detección de Yersinia enterocolitica en la cadena cárnica de ganado porcino y su perfil de resistencia antibiótica CON-CON 2016
Evaluación del efecto antimicrobiano de extractos de Capsicum obtenidos de ají panca (Capsicum chínense) y pimiento (Capsicum annuum var. annuum) como descontaminantes de carnes utilizando como modelo experimental canales de pollos CON-CON 2015
Resistencia antimicrobiana de cepas Salmonella typhimurium aisladas de cerdos beneficiados en mataderos de Lima Metropolitana CON-CON 2015
Detección de portadores humanos de E. coli productora de toxina shiga como fuente potencial de contaminación de canales en camales de Lima Metropolitana CON-CON 2014
Toxoplasma gondii en roedores (Rattus rattus y Rattus norvergicus) procedentes de mercados de abastos, centros de producción animal y de tenencia de animales silvestres en Lima, Perú: ocurrencia natural de infección, aspectos patológicos, inmunohistoquim MULTI 2014
Toxoplasmosis porcina en granjas costeras del Departamento de Lima: Seroprevalencia, factores asociados a su transmisión y evaluación inmunodiagnóstica comparativa CON-CON 2014
Determinación del punto crítico de contaminación con Escherichia coli productora de toxina tipo Shiga durante el proceso de beneficio de vacunos en camales de Lima Metropolitana CON-CON 2013
Reservorios de infección de Toxoplasma gondii en animales silvestres en cautiverio (Orden: carnívora, primate, perisodactyla, cetartiodactyla y rodentidae): estudio seroepidemiológico CON-CON 2013
CONOCIMIENTO, DESARROLLO, DIVULGACIÓN Y APLICACIÓN DE LA MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA VETERINARIA Grupo 2012
Efecto de la refrigeración y la aplicación de ácidos orgánicos sobre la presencia de contaminación con Listeria monocytogenes en carcasas bovinas en un centro de beneficio de Lima-Perú. CON-CON 2012
IDENTIFICACIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN CANALES PORCINAS EN CENTROS DE BENEFICIO DE LIMA,PERÚ Tesis 2012
Aporte nutricional de las carnes de roedores amazónicos: Proechimys brevicauda (sacha cuy), Dasypprocta fuliginosa (añuje) y Myoprocta acouchi (punchana) SIN-SIN 2011
Comparación morfométrica del tracto gastrointestinal de cerdos alimentados con comida casera y con alimento balanceado SIN-SIN 2011
Efecto de la adición de quinua en el desarrollo de un chorizo ahumado a base de carne de ovino SIN-SIN 2011
Efecto de la inclusión de quinua y carne de oveja en el desarrollo de un chorizo ahumado Tesis 2011
Evaluación situacional de granjas semitecnificadas después de un año de terminado un programa de capacitación, logros y mejoras, Villa el Salvador SIN-SIN 2011
Evidencia de infecciones por Trichinella sp. en cerdos de crianza no tecnificadas en zonas periurbanas del departamento de Lima, Perú SIN-SIN 2011
Evidencia de infecciones por Trichinella sp. en cerdos de crianza no tecnificadas en zonas periurbanas del departamento de Lima, Perú Tesis 2011
Identificación de Listeria monocytogenes en canales bovinas y quesos frescos destinados a consumo humano en Lima, Perú CON-CON 2011
Capacitación y desarrollo de productos cárnicos funcionales elaborados con carne de alpaca SIN-SIN 2010
Concentración de plomo, mercurio y cadmio en musculo de peses y muestras de agua procedentes del rio Santa, Ancash-Perú CON-CON 2010
Diagnóstico situacional y evaluación de conocimientos y actitudes luego de un programa de capacitación en pequeños productores de la Asociación Agrosilves, Villa El Salvador SIN-SIN 2010
Dinámica de las enfermedades infecciosas en el Perú SIN-SIN 2010
Evaluación y establecimiento de índices de frescura del huevo comercial SIN-SIN 2010
Capacitación en estrategias de mejora para el aprovechamiento de carne de alpaca y desarrollo de productos cárnicos fermentados SIN-SIN 2009
Evaluación de la sostenibilidad de la intervención en humanos y cerdos contra teniasis/cisticercosis en 17 villas en Tumbes SIN-SIN 2009
Actividades de formación y capacitación sobre tecnologias apropiadas de transformación de carne de cerdo con miras a la erradicación de cisticercosis en el departamento de Tumbes SIN-SIN 2008
Determinación del efecto biológico del diclazuril contra Sarcocystis aucheniae, una contribución para el control de la sarcocitiosis en alpacas SIN-SIN 2004
Tecnología cárnica para sanear y mejorar la calidad organoléptica de la carne camélida en camales CON-CON 2004
Control de la toxicidad de la carne de alpaca con Sarcocystiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos y químicos apropiados para uso doméstico CON-CON 2003
Erradication of E. Granulosus by Targeting Dog to human transmision SIN-SIN 2003
Nuevas perspectivas en la epidemiología y control de la teniasis cisticircosis por T. Solium SIN-SIN 2003
Reproducción experimental de Sarcocystis aucheniae en cultivo de células CON-CON 2003
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con Sarcocistiosis mediante la apicación de tratamientos físicos (Congelación, calor seco y calor húmedo) y químicos (marinados y salazón) apropiados para su uso doméstico Tesis 2003
Evaluación operativa de dos estrategias de prevención de transmisión intrahospitalria de tuberculosis SIN-CON 2002
Saneamiento de la carne de alpaca con Sarcocystiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos y químicos apropiados para uso doméstico CON-CON 2002
Estimulación eléctrica de canales camélidas para mejorar su calidad organoléptica CON-CON 2001
Una experiencia piloto de erradicación de T. solium en el distrito de Matapalo- departamento de Tumbes SIN-CON 2001
Procesamiento de carne de camélidos. I Desecación CON-CON 1997