Investigadores

Nombre o Apellidos Facultad Regina
Investigador

SOBERON LOZANO MARIA MERCEDES

Facultad Medicina
Tipo DOCENTE
Grado Doctor
Categoría Principal
Clase Dedicación Exclusiva
Horas 40
Código Orcid 0000-0001-5063-1407
Regina NO
Email msoberonl@unmsm.edu.pe
Grupo Grupo(nombre corto) Resol. Rectoral
RECURSOS Y PRODUCTOS NATURALES REPRONAT 01199-R-19
Alimentos Nativos, Recursos Naturales y Metabolismo Oxidativo ANURMET 01199-R-19
Titulo Tipo Periodo
Efecto citoprotector y antioxidante de extractos de papas nativas contra el estrés oxidativo inducido por peróxido de hidrógeno en células HepG2 PCONFIGI 2023
Estudio de la caracterización bioquímica, evaluación del proceso de producción y obtención de un fermentado a partir de la cáscara de Mangifera indica “Mango” y su efecto sobre la actividad hipolipemiante e hipoglicemiantein vitro PCONFIGI 2023
Proyecto de implementación de laboratorio de cultivo de células ECI 2023
Estudio de la caracterización de polifenoles y el efecto hipoglucemiante “in vitro” e “in vivo” de las especies Psidium guajava (guayaba), Anacardium occidentale L. (marañon), Hylocerus undatus (pitahaya roja) PCONFIGI 2022
Evaluación bioquímica del Nostoc sphaericum (Cushuro, marmunta) por biosorción de metales pesados: Contribución potencial como biomarcador de ecotoxicidad y aporte a la seguridad alimentaria PCONFIGI 2022
Evaluación comparativa de los efectos antiinflamatorios del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) de dos regiones peruanas en ratas con dieta hiperlipídica PCONFIGI 2021
Evaluación de los componentes bioactivos y de la propiedad hipoglicemiante in vitro de las frutas Garcinia macrophyla “charichuelo” y Syzygium jambos “pomarrosa”. PCONFIGI 2021
Desarrollo y evaluación de un preparado fermentado de Passiflora tripartita "Tumbo serrano" con efecto inhibitorio sobre las enzimas alfa-glucosidasa y alfa-amilasa PCONFIGI 2020
Preparación de un oligosacárido con capacidad antioxidante y quelante de hierro a partir de almidón de papa nativa PCONFIGI 2020
Efecto de las condiciones de obtención de harina y almidón de papas nativas sobre las propiedades antioxidantes PSINFINV 2019
EFECTO HIPOGLICEMIANTE IN VITRO DE LOS FRUTOS Passiflora. mollisima “tumbo serrano” e Hylocereus undatus “pitayaha” PCONFIGI 2018
Potencial terapéutico de dos extractos vegetales sobre la esteatosis hepática no alcohólica inducida con fructosa en un modelo experimental de pez cebra PCONFIGI 2018
ACTIVIDAD HIPOGLICEMIANTE “IN VITRO” DEL EXTRACTO Y DE UN PRODUCTO NATURAL OBTENIDOS DE Passiflora mollisima “TUMBO SERRANO” PCONFIGI 2017
EVALUACION DE LOS COMPONENTES BIOACTIVOS, ACTIVIDAD INHIBITORIA HIALURONIDASA Y LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE Pourouma cecropiifolia C Martius “Uvilla Amazonica PTPDOCTO 2017
Evaluación de la capacidad antioxidante y efecto hepatoprotector del zumo del fruto Corryocactus brevistylus, en ratas con intoxicación por paracetamol PTPDOCTO 2017
Fitoquímica, cuantificación de compuestos fenólicos y elucidación estructural de metabolitos secundarios de extractos de Perezia pinnatífida usada en enfermedades neurodegenerativas PCONFIGI 2017
Determinación de polifenoles, flavonoides, ácido ascórbico y capacidad antioxidante de los extractos acuoso y alcohólico de la Salvia hispánica L (Chía) proveniente de los departamentos de Huancavelica y Puno CON-CON 2016
Potencial nutracéutico de una variedad de papa nativa: perfil proteico, propiedad quelante de metales y protector de eritrocitos in vitro CON-CON 2016
Comparación de las actividades antioxidantes, actividad antidiabética y citotoxicidad de Gentianella nítida, Gentianella thyrsoidea, Gentianella incurva y Gentianella tristicha, llamados comúnmente hercampuri CON-CON 2015
Efecto de la ingesta de Lepidium meyenii ecotipo negro (Maca negra) en la capacidad antioxidante y neuroplasticidad de ratas con toxicidad cerebral inducida por sulfato ferroso y vitamina C CON-CON 2015
Contenido de polifenoles, flavonoides, ácido ascórbico y antioxidantes de fruto fresco y cocido de Attalea phalerata "shapaja" CON-CON 2014
Estudio de azúcares reductores, capacidad antioxidante e índice glicémico en pulpa de frutos de nejilla (Bactris spp., Arecaceae) y análisis molecular para el establecimiento filogenético de las especies en estudio CON-CON 2014
Efecto protector, preventivo y regenerativo del hígado, cerebro y glándulas suprarrenales del Lepidium meyenii ecotipo negro (Maca negra) en ratas frente al daño tisular inducido por la ingesta de sulfato ferroso y vitamina C CON-CON 2013
Estudio de la actividad antioxidante y antiinflamatoria "in vitro" de las fracciones metanólicas obtenidas a partir de la pulpa de la fruta Pourouma cecropiifolia "Uvilla" CON-CON 2013
Administración oral de dosis repetidas de extracto acuoso de Smallanthus sonchifolius (yacón) en ratas y evaluación de su toxicidad. CON-CON 2012
Efecto Neuroprotector del Lepidium meyenii, ecotipo negro (Maca negra) en ratas crías frente al daño cerebral inducido por la ingesta de Sulfato ferroso y Vitamina C durante la gestación de las ratas madre. CON-CON 2012
Actividad antiinflamatoria de la enzima superóxido dismutasa (SOD) purificada de la especie Allium sativum (ajo) CON-CON 2011
Daño pulmonar generado por sulfato ferroso y vitamina C en embriones de ratas y crías y regeneración postnecrotica por Petroselinum sativum (perejil) CON-CON 2011
Determinación de la actividad antioxidante de la Passiflora ligularis (Granadilla) SIN-SIN 2011
Efecto hepatoprotector de yacón (Smallanthus sonchifolius) en ratas tratadas con paracetamol: biomarcadores del estrés oxidativo CON-CON 2011
Estudio del efecto local y sistémico de una metaloproteasa presente en una fracción obtenida mediante cromatografía del veneno de araña Loxosceles laeta CON-CON 2010
Estudio del indice glicemico de variedades de ocas nativas del Perú en sujetos adultos CON-CON 2010
Evaluación del potencial hepatoprotector del extracto acuoso de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Engl.) H. Rob. (yacón) en ratas CON-CON 2010
Aislamiento y caracterización de una esfingomielinasa del veneno de la araña Loxosceles laeta CON-CON 2009
Capacidad anti-glicación y antioxidante de una mezcla de la raíz y hojas de yacón (Smallanthus sonchifolius): implicancias en diabetes. CON-CON 2009
Estudio del índice glicemico de tuberculos y frutos andinos nativos del Perú en adultos. CON-CON 2009
Evaluación del gen de la proteína rica en cisteína asociada a mitocondrías espermáticas (SMCP) como marcador molecular de la fertilidad en alpacas CON-CON 2009
Análisis de la expresión de genes testiculares y epididimarios involucrados con la fertilidad en alpacas macho CON-CON 2008
Estudio del indice glicemico de frutos andinos y amazonicos nativos del Peru en ratas CON-CON 2008
Intervención bioquímico, alimentario-nutricional con extracto foliar de alfalfa en niños pre escolares con desnutrición crónica de la Comunidad de Huaytará-Huancavelica CON-CON 2008
Efecto del consumo de tubérculos y raices nativas sobre el índice glicémico en ratas CON-CON 2007
Evaluación de la actividad antianémica del extracto foliar de alfalfa Medicago sativa, en ratas sometidas a desnutrición crónica CON-CON 2007
Evaluación del contenido de aminoácidos del extracto foliar de Medicago sativa (alfalfa) mediante cromatografía líquida de alta performance (HPLC) CON-CON 2007
Evaluación de la toxicidad hepática y esplénica del extracto foliar de alfalfa Medicago sativa consumido como fuente proteica por ratas desnutridas CON-CON 2006
Evaluación del estado de antioxidantes en pacientes con pie diabético durante el tratameinto con oxigenación hiperbárica CON-CON 2006
Valor diagnóstico de PCR IS6110 en pacientes con Adenitis gangliolar tuberculosa CON-CON 2006
Caracterización y valor biológico del extracto foliar seco extraido de hojas de alfalfa Medicago sativa cultivada en el Perú, en ratas desnutridas CON-CON 2005
Homocisteína y ácido fólico en varones adultos mayores con y sin riesgo cardiovascular CON-CON 2005
Identificación de las subespecies del complejo Mycobacterium tuberculosis mediante análisis de las delecciones genómicas en aislados de dos hopitales de nivel IV en Lima CON-CON 2005
Determinación de los niveles de Homocisteína plasmática en mujeres en la menopausia CON-CON 2004
Diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis mediante el uso de PCR a partir de frotis de esputo coloreadas con la técnica de Ziehl Neelsen y de muestras histológicas embebidas en parafina CON-CON 2004
Estudio comparativo de los niveles de homocisteína plasmática entre mujeres pre y postmenopáusicas con riesgo coronario CON-CON 2004
Distribución de los niveles de homocisteína plasmática en una población de la sierra CON-CON 2003
Niveles de homocisteina, ácido fólico y vitamina B12 en sujetos con riesgo coronario CON-CON 2003
Distribución de los niveles de homocisteína plasmática en una población limeña CON-CON 2002
Estandarización de la técnica de ELISA utilizando como antígeno: Catepsina L recombinante de Fasciola hepática CON-CON 2001
Evaluación de la infección experimental con fasciola hepática en cobayos CON-CON 1996
Estudio de grupos cisteina en proteinasa fasciola hepática CON-CON 1995
Evaluación de captadores de radicales libres CON-CON 1995
Evaluación de nutrientes en camote y maca mediante hidroponia CON-CON 1995
Grupos funcionales de la fosfatasa alida de higado de cerdo. IIparte CON-CON 1995
Infección experimental con fasciola hepática en Cobayos CON-CON 1995
Antioxidantes, radicales libres y compuestos de interés biológico CON-CON 1994
Efecto del déficit hídrico temporal en ipomoea batatas CON-CON 1994
Grupos funcionales de la fosfatasa de hígado de cerdo CON-CON 1994
Obtención de anticuerpos contra fasciola hepática CON-CON 1994
Procesos de fragmentación no enzimática de proteínas CON-CON 1994
Purificación fosfatada ácida de alto peso molecular cerdo CON-CON 1994
Obtención de anticuerpos contra fasciola hepática CON-CON 1993
Purificación de fosfatasa ácida de alto peso molecular de cerdo CON-CON 1993
Estudio de la fosfatasa ácida de hígado de porcino purificación y caracterización ( continuación II etapa) CON-CON 1992
Obtención de enzimas para uso industrial CON-CON 1992
Efectos de la deficiencia de riboflavina sobre la actividad de algunas enzimas dependientes de FAD en el metabolismo de carbohidratos en hígados CON-CON 1991
Estudio de la fosfatasa ácida de hígado de cerdo: Purificación y caracterización CON-CON 1991