Contaminación ambiental y viabilidad de huevos de Toxocara spp y otros parásitos de interés zoonótico en suelo y heces de parques públicos de Lima y Callao y su relación con los programas de vigilancia sanitaria |
PCONFIGI |
2023 |
Parásitos zoonóticos en mascotas, factores de riesgo asociados y percepción de propietarios sobre riesgo de infección parasitaria |
PCONFIGI |
2023 |
Neosporosis y Sarcocystiosis en équidos destinados al consumo humano en Perú: Estudio Epidemiológico |
PCONFIGI |
2022 |
Ocurrencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii y factores de riesgo asociados a la infección en équidos destinados al consumo humano en el Perú |
PCONFIGI |
2022 |
Estudio seroepidemiológico de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en ovinos de la sierra y costa del Perú |
PCONFIGI |
2021 |
Toxoplasma gondii y otros patógenos de interés zoonótico y veterinario en caninos de Lima Este: Estudio seroepidemiológico, aspectos hematológicos y bioquímicos. |
PCONFIGI |
2021 |
Causas de decomiso de vísceras de bovinos y porcinos beneficiados en Lima Metropolitana y su impacto económico durante el año 2020 |
PCONFIGI |
2020 |
Situación de la Neosporosis caprina en las zonas: costa norte, costa centro-sur y sierra oriente del Perú |
PCONFIGI |
2020 |
ANTICUERPOS CIRCULANTES DE Fasciola hepatica EN CABRAS CRIOLLAS DE LA COSTA NORTE, CENTRO -SUR Y SIERRA DEL PERÚ |
PCONFIGI |
2019 |
Aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonido (OPU) para obtener complejos cúmulos ovocitos (CCOs) en alpacas, bajo estimulación hormonal y maduración In vivo, con fines de fecundación In vitro |
PCONFIGI |
2019 |
Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en caprinos destinados al consumo humano en la costa norte del Perú |
PCONFIGI |
2019 |
Aspectos epidemiológicos, patológicos y efecto de la carga parasitaria en la nematodiasis gastrointestinal y eimeriosis en cabras criollas (Capra hircus) de la costa central del Perú. |
PCONFIGI |
2018 |
EVALUACION DE PROGRAMAS DE SINCRONIZACION DE CELO MEDIANTE ULTRASONOGRAFIA PARA UN MANEJO REPRODUCTIVO EFICIENTE EN EL ESTABLO LECHERO DE IVITA-EL MANTARO |
PCONFIGI |
2018 |
Evaluación de esquemas de inducción de ovulación sobre la fisiología ovárica y aplicación en biotecnologías reproductivas en alpacas. |
PCONFIGI |
2018 |
INFECCIÓN NATURAL DE TOXOPLASMOSIS EN CUYES (Cavia porcellus) EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ: ESTUDIO SEROLÓGICO, EPIDEMIOLÓGICO Y PATOLÓGICO |
PCONFIGI |
2018 |
MEJORA DE CALIDAD DEL EMBRIÓN EN ALPACAS: EFECTO DE ESQUEMAS DE INDUCCIÓN DE OVULACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DEL FLUIDO DEL OVIDUCTO Y DESARROLLO EMBRIONARIO TEMPRANO |
PSINFINV |
2018 |
CONTROL, EVALUACION DE DINAMICA FOLICULAR Y TRATAMIENTO DE ESTIMULACION OVARICA PARA RECUPERACION DE COMPLEJO CUMULO – OVOCITO, POR ASPIRACION TRANSVAGINAL, PARA FECUNDACION In vitro, EN LLAMAS |
PCONFIGI |
2017 |
Desarrollo de un programa de vacunación que incluye una vacuna polivalente como método de inmunoprotección contra enfermedades producidas por Yersinia ruckeri, Aeromonas salmonicida y Flavobacterium psychrophilum en el cultivo de trucha arco iris |
PFEX |
2017 |
Mejora de la calidad del embrión en alpacas: efecto del estadío de desarrollo folicular, ovocito, ambiente materno, esquemas de inducción de la ovulación y manejo |
PFEX |
2015 |
Caracterización de la emergencia y repetibilidad de la onda folicular y su efecto sobre la respuesta a la estimulación ovárica en alpacas (Vicugna pacos) |
CON-CON |
2016 |
Efecto de la aplicación de plasma seminal al día 5 y 7 post servicio sobre la tasa de preñez y sobrevivencia embrionaria en alpacas |
CON-CON |
2016 |
Caracterización morfológica y molecular del sistema inmune de los principales peces amazónicos de cultivo |
MULTI |
2015 |
Identificación y expresión de los receptores retinoides (RAR y RXR) y genes asociados a la respuesta inmune en truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) vacunadas con vacunas de antígenos de Yersinia ruckeri con inmunoestimulantes |
PIBA |
2015 |
Parásitos, en momias de camélidos y del perro pastor de la Cultura Chiribaya, del Periodo Intermedio Tardío de las culturas andinas del Perú |
CON-CON |
2015 |
Alternativas para mejorar la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
CON-CON |
2014 |
Caracterización Microbiológica, histopatológica y molecular de Streptococcus iniae, Streptococcus agalactiae y Edwarsiela tarda en Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus ) de crianza semi-intensiva en Sullana - Piura. |
MULTI |
2014 |
Potencial zoonótico de helmintos en roedores de mercados de abastos, centros de producción animal y de tenencia de animales silvestres: ocurrencia natural de infección y sus aspectos patológicos |
CON-CON |
2014 |
Toxoplasma gondii en roedores (Rattus rattus y Rattus norvergicus) procedentes de mercados de abastos, centros de producción animal y de tenencia de animales silvestres en Lima, Perú: ocurrencia natural de infección, aspectos patológicos, inmunohistoquim |
MULTI |
2014 |
Determinación de patógenos virales de importancia mundial, en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) cultivadas en piscigranjas de la región Junín-Perú |
MULTI |
2013 |
Efecto del plasma seminal en la susceptibilidad del cuerpo lúteo a la acción de la prostaglandina y sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas con monta natural |
CON-CON |
2013 |
Estudio serológico e inmunohistoquímico del Toxoplasma gondii en roedores procedentes de dos áreas: urbana y de animales silvestres en cautiverio |
CON-CON |
2013 |
"Toxoplasmosis porcina: frecuencia y factores de riesgo asociados a su presentación en cerdos provenientes de granjas tecnificadas y no tecnificadas". |
CON-CON |
2012 |
EFECTO DEL PLASMA SEMINAL SOBRE LA CONSERVACION DE ESPERMATOZOIDES DE ALPACAS. |
CON-CON |
2012 |
EFECTO DEL PLASMA SEMINAL SOBRE LA TASA DE PREÑEZ EN ALPACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES. |
CON-CON |
2012 |
Efecto fasciolicida y paranfistomicida del triclabendazol, nitroxinil, rafoxanide y oxiclozanida en bovinos infectados naturalmente en Oxapampa-Perú. |
CON-CON |
2012 |
Desarrollo de protocolos de fertilización in vitro y criopreservación de gametos como herramientas para contribuir a la mejora genética de alpacas: Fase II |
SIN-CON |
2011 |
Efecto de diferentes concentraciones de cisteamina en el medio de maduración de ovocitos y cultivo embrionario in vitro de alpacas |
CON-CON |
2011 |
Epidemiología de la trematodosis en ganado bovino del distrito de Oxapampa, Pasco: Prevalencia en hospederos definitivos e intermediarios |
CON-CON |
2011 |
Estudio hematológico, parasitológico, electrocardiográfico y de presión arterial del mono maquisapa (Ateles chamek) criado en semicautiverio en Tarangue, Moyobamba |
SIN-SIN |
2011 |
Evaluación de la aplicación de embriones producidos in vitro sobre la mejora del comportamiento reproductivo en vacas repetidoras |
CON-CON |
2011 |
Factores que afectan el rendimiento y calidad de ovocitos y su efecto sobre la tasa de maduración, fecundación y desarrollo embrionario in vitro de alpacas |
CON-CON |
2011 |
Comparación de los valores electrocardiográficos determinados entre las posiciones en decúbito lateral derecha y en estación en crías de alpaca menores de 60 días (Vicugna pacos) |
SIN-SIN |
2010 |
Dinámica de anticuerpos en la transmisión horizontal y/o vertical de neospora caninum y toxoplasma gondii de un rebaño de alpacas infectadas |
CON-CON |
2010 |
Epidemiología de la fasciolosis en la provincia de Jauja: Rol de los animales domésticos y silvestres como reservorios y evaluación de los hospederos intermediarios |
CON-CON |
2010 |
Estudios del plasma seminal sobre la tasa de ovulación, desarrollo del cuerpo luteo y su utilización en el medio de maduración in vitro, en alpacas |
CON-CON |
2010 |
Evaluación de dos métodos de colección de semen y su efecto sobre la calidad espermática y capacidad fecundante in vitro de espermatozoides de alpacas |
CON-CON |
2010 |
Niveles de potasio sérico y estudio electrocardiográfico en crías de alpaca (Vicugna pacos) |
SIN-SIN |
2010 |
Crianza de cobayos en pastoreo. Potencial productivo animal de una postura de Lolium spp. Bajo tres contrastantes sistemas e intensidades de pastoreo, con cobayos |
CON-CON |
2009 |
Desarrollo de protocolos de fertilización In Vitro y criopreservación de gametos para contribuir a la mejora genetica de alpacas: Fase I |
SIN-CON |
2009 |
Determinación de la resistencia del Boophilus microplusa ixodicidas en ganaderías de doble propósito, en fundos del eje de la carretera Federico Basadre, provincia Coronel Portillo, Ucayali |
CON-CON |
2009 |
Evaluación de dos protocolos de colección de semen para inseminación artificial, bajo dos tratamientos de inducción de ovulación, sobre la tasa de concepción en alpacas |
CON-CON |
2009 |
La investigación en las estaciones experimentales en relación al plan estratégico del IVITA en la FMV |
Taller |
2009 |
Situacional actual de la fascilosis bovina y evaluación de resistencia a fasciolicidas en la provincia de Jauja, Junín |
CON-CON |
2009 |
Análisis y proyección de la investigación en el IVITA |
Taller |
2008 |
Efecto del periodo de descanso post parto y del nivel nutricional al momento del empadre sobre el índice de fertilidad de las alpacas en crianza extensiva, con pasturas nativas altoandinos |
CON-CON |
2008 |
Evaluacion De Medios Y Tiempos De Maduracion In Vitro De Ovocitos De Alpacas |
CON-CON |
2008 |
Giardiosis y Cryptosporidiosis en caninos y niños de comunidades rurales del sur del Perú |
CON-CON |
2008 |
Aplicación de biotecnologías reproductivas como herramientas para mejorar la productividad de alpacas y llamas: Fase I |
SIN-CON |
2007 |
Comportamiento productivo y reproductivo de vacas cruces Bos taurus x Bos indicus, bajo dos sistemas de amamantamiento en condiciones de trópico |
CON-CON |
2007 |
Detección de trichomoniasis y campilobacteriosis en alpacas y llamas con problemas reproductivos en la sierra sur de Perú |
CON-CON |
2007 |
Identificación de proteínas antigénicas en quistes de diferente tamaño de Sarcocystis aucheniae |
CON-CON |
2007 |
Implicancias sobre el índice de fertilidad del nivel nutricional y de la condición corporal que presentan las alpacas al momento del empadre, criadas extensivamente con sólo pasturas nativas altoandinas. |
CON-CON |
2007 |
Desarrollo endógeno y tratamiento de Sarcocystis aucheniae y S. lamacanis en caninos |
CON-CON |
2006 |
Evaluación de la efectividad efecto residual y tolerancia de una abamectina en el control de sarna y parasitismo gastrointestinal en alpacas de la sierra eentral del país |
SIN-CON |
2006 |
Leptina y su relación con infertilidad en vacunos lecheros |
CON-CON |
2006 |
Perfiles séricos de leptina y tasa de concepción en alpacas |
CON-CON |
2006 |
Toxoplasmosis y leptospirosis: Dos problemas relevantes en ovinos, una mirada a sus frecuencias en nuestra sierra sur |
CON-CON |
2006 |
Utilización de hormona folículo estimulante (FSH) y gonadotropina corionica equina (eCG) en respuesta ovárica y calidad embrionaria en alpacas y llamas |
CON-CON |
2006 |
Efecto de la Sarcocistiosis sobre los parámetros productivos de los camélidos sudamericanos, durante su primer año de vida |
CON-CON |
2005 |
Estudio comparativo de dos protocolos de sincronización del estro e inseminación artificial a tiempo fijo en vacas cruzadas (Bos taurus x Bos indicus) en condiciones de selva baja |
CON-CON |
2005 |
Estudio de la leptospirosis bovina: frecuencia y factores de riesgo de infección en la sierra sur del Perú |
CON-CON |
2005 |
Respuesta a la estimulación ovárica en fase luteal y no luteal sobre la calidad y transferencia de embriones en llamas |
CON-CON |
2005 |
Leptospirosis bovina: seroprevalencia y el riesgo de infección relacionado con la localidad |
CON-CON |
2004 |
Neosporosis, trichomonosis y campilobacteriosis como posibles agentes infecciosos causantes de pérdidas reproductivas en fundos lecheros de la Carretera Basadre de Pucallpa |
CON-CON |
2004 |
Vías de transmisión del neospora caninum en llamas |
CON-CON |
2004 |
Agentes parasitarios involucrados en abortos y muerte neonatal de camélidos sudamericanos |
CON-CON |
2003 |
Evaluación de la leptospirosis en alpacas: Diagnóstico serológico y efecto de la edad, sexo y época del año |
CON-CON |
2003 |
Agentes infecciosos causantes de mortalidad neonatal y abortos en llamas, alpacas y bovinos de las comunidades de Marcapomacocha, Yantac y Llocllapampa- Huari y módulos lecheros del Valle del Mantaro (Junín) |
CON-CON |
2002 |
Detección de enfermedades de impacto reproductivo en ganado cebú de la Estación Experimental de IVITA Pucallpa |
CON-CON |
2002 |
Epidemiología y control de la teniasis/cisticercosis por Taenia Solium |
SIN-SIN |
2002 |
Evaluación de la toxoplasmosis en camélidos sudamericanos en la Estación Experimental de Maranganí IVITA |
CON-CON |
2002 |
Prevalencia de toxoplasmosis gondii en alpacas de la Estación Experimental de Maranganí-IVITA y concordancia de las pruebas de inmunofluorescencia indirecta y hemaglutinación indirecta en la detección de toxoplasmosis |
Tesis |
2002 |
Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en llamas hembras de la provincia de Melgar - Puno |
SIN-SIN |
2002 |
Análisis de los diseños y métodos estadísticos utilizados en medicina veterinaria |
CON-CON |
2001 |
Monitoreo del virus de la diarrea viral bovina (DVB) en toros reproductores del ganado lechero del valle de Lima y el Mantaro (Junín) |
CON-CON |
2001 |
Problemas reproductivos de etiología parasitaria en rumiantes de los andes peruanos |
CON-CON |
2001 |
Revista de Investigaciones veterinarias del Perú |
Publicacion |
2001 |
Rol de la inmunidad pasiva de lechones en la infección por oncósferas de T. solium |
CON-CON |
2001 |
Toxocariosis como problema de salud pública en niños de diferentes estratos socioeconómicos de Lima |
CON-CON |
2001 |
Seroprevalencia de la infección de Toxoplasma gondii en camélidos sudamericanos en el Perú. |
CON-CON |
2000 |
Tripanosomiasis en la selva peruana. A) Prevalencia de la tripanosomiasis y su caracterización molecular en bovinos. B) Determinación de especies de tripanosoma en equinos y bovinos |
CON-CON |
2000 |
Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas |
CON-CON |
1999 |
Avance hacia el control de la Taenia solium empleado westernblot para el diagnóstico serológico del parásito adulto. |
SIN-SIN |
1998 |
Estudio comparativo de frecuencias de toxoplasma en porcinos procedentes de crianza tecnificada y no tecnificada |
Tesis |
1998 |
Evaluación de tratamiento de cisticercosis porcina con oxfendazole como alternativa de inmunoprotección de infecciones futuras |
SIN-SIN |
1998 |
Evaluación de un programa de control para cisticercosis porcina en cuatro villas de la provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac |
SIN-SIN |
1998 |
Evaluación y formulación de un programa integrado de control de Brucelosis y Tuberculosis bovina empleando un modelo de simulación estocástica. |
CON-CON |
1998 |
Prevalencia de Brucella melitensis en el Valle de Chillón, Provincia de Canta, Departamento de Lima |
Tesis |
1998 |
Uso de un análogo de GnRh(Buserelina) y HCG en sincronización de celos. |
CON-CON |
1998 |
Evaluación del crecimiento en terneros de razas puras |
CON-CON |
1995 |
Enfermedades diagnosticadas en el camal de Huaral 1993-1994 |
CON-CON |
1994 |
SUAREZ ARANDA FIDEL FRANCISCO