El campo editorial peruano (1950-1960): el editor, el libro y el mercado a partir de las reflexiones de Sebastián Salazar Bondy |
PCONFIGI |
2023 |
Indigenismo y nación. La figura histórica de Kilku Warak´a (Andrés Alencastre) en la narrativa surandina peruana |
PCONFIGI |
2023 |
La ficción académica en la novela peruana contemporánea |
PCONFIGI |
2022 |
La poética de Cronwell Jara Jiménez: estética y política (1979-2003) |
PSINFINV |
2022 |
Violencia política y agencia en tres cuentos de Mario Malpartida Besada |
PSINFINV |
2022 |
Ética, estética y política en los ensayos de Cronwell Jara Jiménez (1998-2020) |
PCONFIGI |
2022 |
La reflexividad narrativa sobre la poesía y el dinero en la novela ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992) de Carmen Ollé |
PCONFIGI |
2021 |
Literaturas regionales en el Perú: Hacia una definición y una agenda |
PCONFIGI |
2021 |
La formación de la retórica económica independentista en el discurso de Francisco de Miranda, Juan Pablo Viscardo y Guzmán y Andrés Bello |
PCONFIGI |
2020 |
La novelística sobre Túpac Amaru: proyectos alternativos de nación en la narrativa crítica sobre el bicentenario |
PCONFIGI |
2020 |
La función de los biografemas en los ensayos literarios de Mario Vargas Llosa (1958-1975) |
PSINFINV |
2019 |
Los ensayos literarios de Mario Vargas Llosa (1958-1975) |
PCONFIGI |
2019 |
¿Qué es lo andino? Proyectos identitarios en la literatura del sur peruano: Los casos de Enrique Rosas Paravicino y Feliciano Padilla Chalco |
PCONFIGI |
2019 |
Categorizaciones de la identidad y la alteridad en el mundo andino |
PCONFIGI |
2018 |
La problematización de la memoria en la novela de la violencia política: Una lectura de Criba de Julián Pérez Huarancca y Ese camino existe de Luis Fernando Cueto |
PCONFIGI |
2018 |
Un análisis narratológico e ideológico de tres novelas de escritores ancashinos (Zavaleta, Yauri y Colchado). |
PSINFINV |
2017 |
El sentido de la propiedad privada en la novela En octubre no hay milagros (1965) de Oswaldo Reynoso |
CON-CON |
2016 |
La ideología colonial en el filme Kukuli (1961) |
CON-CON |
2016 |
Conflicto identitario en el protagonista nissei peruano de La iluminación de Katzuo Nakamatsu de Augusto Higa Oshiro |
CON-CON |
2015 |
El canon literario peruano como instrumento hegemónico para la conservación del poder: su formación en las escuelas |
Tesis |
2015 |
La autorreflexividad de la crítica en El romanticismo en la poesía castellana (1915) de César Vallejo |
CON-CON |
2015 |
Ejes temáticos en "El bagre partido" de Antonio Salinas |
SIN-SIN |
2014 |
La retórica de la antropofagia en la poesía latinoamericana. Los casos de César Vallejo, César Moro y Oliverio Girondo |
SIN-SIN |
2014 |
La poliacroasis en la poesía intercultural en América Latina. Los casos de César Vallejo y Pablo Neruda |
SIN-SIN |
2013 |
Las tesis de licenciatura sobre oralidad en contextos orales en la Escuela de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2003-2012: Balance y alcances |
CON-CON |
2013 |
Configuración del corpus poético regional en la década del 50 en Arequipa y Cusco a partir de la obra de Edgar Guzman Jorquera y Gustavo Pérez Ocampo |
CON-CON |
2012 |
Leyendas urbanas en Lima. Recopilación, análisis e interpretación de leyendas urbanas en dos zonas de Lima metropolitana: el Cerro San Cosme y Barrios Altos. |
SIN-SIN |
2012 |
Balance y perspectivas de nuestra tradición en investigaciones humanísticas: Programas, Líneas y Políticas |
Taller |
2011 |
La lucha por el "legítimo" uso de la violencia: El conflicto armado interno en el film «La boca del lobo» |
CON-CON |
2011 |
Los proyectos estéticos de las literaturas regionales del Perú: La poesía cholista de Guillermo Mercado y el indigenismo de Alejandro Peralta |
CON-CON |
2011 |
El vanguardismo indigenista del sur del Perú: La poesía de Gamaliel Churata y el boletín TITIKAKA |
CON-CON |
2010 |
Lo 'misti'. Recopilación, análisis e interpretación de relatos orales acerca de la Virgen del Carmen en una Fiesta Patronal de residentes y descendientes acomaínos en Lima |
CON-CON |
2010 |
¿Existe o no un 'Indigenismo Indígena'? |
CON-CON |
2010 |
TERAN MORVELI JORGE ADRIAN