Evaluación del estado poblacional de plantas endémicas y amenazadas de la vertiente occidental de los andes centrales del Perú |
PCONFIGI |
2023 |
Priorización de especies y áreas para la conservación de epífitas vasculares culturalmente importantes en la selva central del Perú |
PCONFIGI |
2023 |
Evaluación de patrones filogeográficos en el género Oxalis para aportar al entendimiento del origen y ensamblaje de la flora de lomas costeras de Perú |
PCONFIGI |
2022 |
FACTORES QUE AFECTAN LA REPRODUCCION DE LOS ARBOLES DE LA "QUINA" (CINCHONA NITIDA Y CINCHONA KRAUSEANA) RUBIACEAE, EN SU HABITAT NATURAL Y PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN. |
PCONFIGI |
2022 |
Delimitación de especies, filogenia y conservación de las quinas o cascarillas (Cinchoneae: Rubiaceae) del Perú |
PCONFIGI |
2021 |
Influencia de la heterogeneidad espacial sobre el endemismo y la diversidad vegetal en gradientes altitudinales de la vertiente occidental del Perú Central |
PCONFIGI |
2021 |
VALOR DE USO Y TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DEL ÁRBOL DE LA QUINA (CINCHONA SPP. RUBIACEAE) EN POBLACIONES RURALES Y URBANAS DEL PERÚ |
PCONFIGI |
2021 |
Análisis de la diversidad florística y filogenética en las lomas costeras del Perú integrando taxonomía tradicional y secuenciación de alto rendimiento |
PCONFIGI |
2020 |
Estado de las poblaciones de Malesherbia spp (passifloraceae) endémicas de los andes centrales del Perú: Análisis del impacto de su extracción |
PCONFIGI |
2020 |
Evaluación del estado de conservación de las especies endémicas en los bosques nublado-secos del departamento de Áncash (Perú) y bases para su conservación ex situ |
PCONFIGI |
2020 |
Composición de cactáceas en una gradiente de bosque seco a húmedo en la Región Apurímac |
PCONFIGI |
2019 |
IMPACTO DE EXTRACCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES SILVESTRES COMERCIALIZADAS EN LIMA: UNA AMENAZA LATENTE EN EL PERÚ |
PCONFIGI |
2019 |
Increasing Knowledge of dry and montane ecosystems across Peru |
PFEX |
2019 |
“Increasing Knowledge of dry and montane ecosystems across Perú” |
PFEX |
2019 |
BIOSISTEMÁTICA Y EVALUACIÓN DEL ESTATUS DE CONSERVACIÓN DE LAS QUINAS Y PSEUDOQUINAS (CINCHONEAE: RUBIACEAE) RESTRICTA A LOS ANDES CENTRALES DEL NORTE DEL PERÚ. |
PCONFIGI |
2018 |
Efectos de gradientes de altitud sobre la diversidad y los niveles de endemismo en los Andes Centrales del Perú. |
PCONFIGI |
2018 |
Delimitación taxonómica y estado actual de conservación del árbol de la Quina (Cinchona spp.) en la región nor-andina del Perú: Un modelo de investigación integrativa asociada a la conservación exitosa |
PCONFIGI |
2017 |
Diversidad y conservación de las poblaciones de flora endémica y amenazada en los Andes centrales del Perú |
PCONFIGI |
2017 |
Flora vascular de los bosques tropicales estacionalmente secos interandinos del Perú. Parte I |
SIN-SIN |
2016 |
Flora, diversidad y estructura de la comunidad en la expansión y retracción estacional de los bofedales. Parte II. Bofedales del centro del Perú |
SIN-SIN |
2016 |
Estudio de la flora y vegetación en los altos Andes peruanos como base para un monitoreo del cambio climático. Parte V |
CON-CON |
2015 |
Los bofedales como indicadores de cambio climático. Parte I. Composición de especies y estructura de la comunidad en la expansión y retracción estacional de los bofedales |
CON-CON |
2015 |
Estudio de los bofedales en los Andes peruanos como base para un monitoreo del cambio climático Parte I. Composición y estructura de los bofedales de los Andes centrales del Perú |
SIN-SIN |
2014 |
Diversidad y usos del género cinchona en la región Piura, Perú. |
SIN-SIN |
2013 |
Estudio de organismos biológicos en coprolitos humanos de la civilización Caral: Caral bajo |
CON-CON |
2013 |
DIVERSIDAD, USOS Y PROPAGACION DEL GENERO CINCHONA EN LA REGION AMAZONAS, PERU. |
CON-CON |
2012 |
Estudio de la flora y vegetación en los altos andes peruanos como base para un monitoreo del cambio climático. Parte II |
SIN-SIN |
2011 |
Estudio de la flora y vegetación en los altos Andes peruanos como base para un monitoreo del cambio climático. Parte I: Ayacucho |
CON-CON |
2010 |
Estudio de la vegetación sobre suelos crioturbados en los Andes Centrales (Ancash) del Perú. parte III |
CON-CON |
2009 |
Comunidades vegetales sobre suelos crioturbados en los andes centrales (Ancash) del Perú. Parte II |
CON-CON |
2008 |
Diversidad y distribución de las palmeras en Santa Rosa, Loreto |
CON-CON |
2007 |
Comunidades vegetales sobre suelos crioturbados en los andes centrales (Áncash) del Perú |
CON-CON |
2006 |
Biogeografía de la biota del desierto entre áreas de endemismo: Componentes específicos y poblacional de la biodiversidad de molusco (Mollusca: Gastrópoda) de lomas y bases para el estudio de su diversidad genética |
CON-CON |
2005 |
Flora, vegetación, biología y ecología de especies promisorias del Callejón de Conchucos (Ancash)- Sector Norte |
CON-CON |
2005 |
Ecología de las aves amenazadas y endémicas del bosque de Zárate |
CON-CON |
2004 |
Flora y vegetación del Callejón de Conchucos (Ancash). Sector central |
CON-CON |
2004 |
Biogeografía insular y conservación de las Lomas de Lima |
CON-CON |
2003 |
Comunidades de aves de la sierra del Departamento de La Libertad |
CON-CON |
2003 |
Flora y vegetación del Callejón de Conchucos (Ancash) Sector Sur |
CON-CON |
2003 |
Diversidad florística y endemismos en las Cordilleras Blanca y Negra (Ancash) Sector Alto. |
CON-CON |
2002 |
Evaluación de la avifauna del Lago de Junín |
CON-CON |
2002 |
Influencia del microhábitat en la dieta de la perdiz serrana, Nothoprocta pentlandii, en las lomas de Lachay |
CON-CON |
2001 |
Rol de la población de la perdiz serrana, Nothoprocta pentlandii, en las lomas del Departamento de Lima |
CON-CON |
2000 |
Transmisión y transformación de los conocimientos ambientales en comunidades indígenas y mestizas |
SIN-CON |
2000 |
Biología y Ecología de la perdiz serrana, Nothoprocta pentlandii |
CON-CON |
1999 |
Transmisión y transformación de los conocimientos ambientales en comunidades indígenas y mestizas |
SIN-CON |
1999 |
Regeneración en los bosques nublados secos de Cajamarca y Piura |
CON-CON |
1998 |
Transmisión y transformación de los conocimientos ambientales en las comunidades indígenas y mestizas |
SIN-SIN |
1998 |
Ecología de los bosques nublados secos de Cajamarca y Piura |
CON-CON |
1997 |
Los microrefugios en los bosques nublados secos del Perú Central |
CON-CON |
1996 |
Formas de crecimiento en el valle del Río Seco |
CON-CON |
1995 |
Patrones de endemismo de las aves del Perú occidental |
CON-CON |
1995 |
Distribución de las xerofitas en el valle del Río Seco |
CON-CON |
1994 |
Estructura en gremios de la avifauna del bosque de Zarate |
CON-CON |
1994 |
Estacionalidad de la avifauna del bosque de Zarate |
CON-CON |
1993 |
Patrones de la distribución de la flora del bosque de Zárate |
CON-CON |
1993 |
Dispersión de semillas en el bosque de Zárate |
CON-CON |
1992 |
Ecology of montane forests on the western slopes of the Peruvian andes |
CON-CON |
1991 |
VALENCIA CHACON NIELS MARCIANO