Día Mundial de la Cuántica 2025
El Día Mundial de la Cuántica se celebra el 14 de abril, una referencia a 4,14, los primeros dígitos redondeados de la constante de Planck: 4,135667696×10¹⁵ eV·s, una constante fundamental que gobierna la física cuántica.
Con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación de la ciencia y la tecnología cuánticas, nuestra institución se suma a esta iniciativa a través del Grupo de Investigación: Grupo de Física Teórica y Altas Energías (GFT-HEP), en un formato híbrido que incluye actividades presenciales y virtuales.
Este 2025, se abordarán temas de frontera relacionados con la información cuántica, circuitos superconductores, redes tensoriales, y algoritmos cuánticos, con la participación de destacados investigadores de diversas instituciones.
Fechas: 14 y 15 de abril del 2025
Lugar presencial: Instituto de Investigación – FCF, UNMSM
Acceso virtual: https://meet.google.com/zuk-gcng-bfj
Horario:
- Lunes 14: 14:30 – 18:45 (GMT-5)
- Martes 15: 14:00 – 18:20 (GMT-5)
Speakers invitados:
- Hernán Castillo Egoavil (PUCP, Perú): “Max Planck y la paradoja de una revolución involuntaria”
- Joan J. Cáceres (CEA París-Saclay, Francia): “Introducción a la Electrodinámica Cuántica de Circuitos”
- Teófilo Vargas Auccalla (UNMSM, Perú): “La mecánica cuántica y el cosmos”
- Ricardo Quispe Mendizábal (Universidad de Santiago de Chile): “Algoritmos cuánticos variacionales y aplicaciones a problemas del mundo real”
- André Tanus (GOQIQ-UFMG, Brasil): “Limitaciones termodinámicas en la transmisión de información en ensambles cuánticos”
- Francisco Albarrán Arriagada (Universidad de Santiago de Chile): “Atajos a la adiabaticidad y algoritmos cuánticos ultra rápidos”
- Daniel Felman Levy (Universidad de Tel Aviv, Israel): “Redes tensoriales para química cuántica”
- Kelvin Ramos Villalobos (Instituto Balseiro, Argentina): “Circuitos superconductores para el desarrollo de detectores de fotones y procesadores cuánticos”
Este evento está dirigido al público en general, estudiantes y docentes interesados en la física cuántica.
Vacantes limitadas.
Organizadores:
- Teófilo Vargas Auccalla (UNMSM, Perú)
- Mauricio Mere Cárdenas (GFT-HEP)
- Alejandra Asparrin (GFT-HEP)
- Renzo Franco (USP, Brasil)
- Pedro Rojas Fernández (GFT-HEP)
- Rosario Aldava (GFT-HEP)
- Joseph A. Luna Ramos (GFT-HEP)
- Richard Avalos Arteaga (GFT-HEP)
- Karla Torres (SPACE-UNMSM)
- José David Salles (SPACE-UNMSM)
