
Asia del este y Asia-Pacífico: Integración y desarrollo regional
Especialistas de las universidades de Dokkyo y Tokyo analizan la integración regional Asia-Pacífico y América Latina
El Centro de Estudios Asiáticos de San Marcos (CEAS) organizó el pasado 27 de agosto de 2025 un evento académico internacional centrado en el análisis de los procesos de integración regional en Asia-Pacífico y su vinculación con América Latina. El encuentro contó con la participación de distinguidos especialistas de la Universidad de Dokkyo y la Universidad de Tokyo, quienes ofrecieron perspectivas comparadas sobre las dinámicas políticas, económicas y de cooperación académica entre ambas regiones.
Ejes temáticos abordados
El evento se estructuró en torno a tres líneas de análisis fundamentales:
- Asia-Pacífico y la integración regional en América Latina. Exploración de los mecanismos de integración económica y sus implicancias para el desarrollo regional latinoamericano.
- Situación política y económica actual del Asia del Este. Análisis de las transformaciones contemporáneas en el panorama geopolítico y económico de la región asiática.
- Perspectivas de cooperación académica comparada. Reflexión sobre las oportunidades de colaboración institucional entre universidades latinoamericas y asiáticas.
Desarrollo del evento
La conferencia se desarrolló en las instalaciones de la Ciudad Universitaria de la UNMSM, en horario de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., con presentaciones académicas en idioma inglés que facilitaron el intercambio directo con los especialistas japoneses. La jornada contó con una nutrida participación de estudiantes, docentes e investigadores interesados en profundizar su comprensión sobre las dinámicas asiáticas contemporáneas.
El Centro de Estudios Asiáticos expresa su reconocimiento a todos los asistentes por su participación activa y su interés en los estudios sobre Asia.
Galería fotográfica
Las imágenes del evento documentan los momentos más significativos de las ponencias magistrales, los intercambios académicos y la participación del público asistente, reflejando el compromiso institucional con la generación de espacios de diálogo académico internacional.




