GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOINFORMÁTICA Y BIOLOGÍA ESTRUCTURAL
El Grupo de Investigación en Bioinformática y Biología Estructural (anteriormente denominado Grupo de Estudios en Bioinformática Estructural) comienza a desarrollar sus actividades en el año 2016 como parte de una iniciativa estudiantil la cual buscó aglutinar a todos los interesados, tanto docentes como estudiantes, en el empleo de herramientas bioinformáticas para el análisis a nivel estructural de macromoléculas. Producto de esta sinergia, se pudo adiestrar a un conjunto de estudiantes en el desarrollo y aplicación de algoritmos bioinformáticos para el estudio de proteínas de interés biotecnológico. Dichos resultados fueron presentados en diversos eventos a nivel nacional e internacional, así como publicados en revistas indexadas. Como parte de la nueva estructura de investigación en la UNMSM, nuestro Grupo de Investigación decide ampliar sus áreas de estudio e incluir a investigadores externos de Brasil e India, a fin de complementar las predicciones realizadas a nivel computacional y correlacionar sus resultados con experimentos a nivel de la biología estructural. Dicha estrategia de investigación nos permitirá profundizar en el estudio de mecanismos biológicos relevantes a través de diversas aproximaciones in vitro e in silico, así como en la caracterización a nivel estructural de macromoléculas de importancia biotecnológica.
Nuestro Grupo de Investigación se plantea los siguientes objetivos a corto y mediano plazo: - Desarrollar plataformas bioinformáticas para el análisis de macromoléculas de importancia biotecnológica con aplicaciones en medicina e industria. - Profundizar en el estudio de mecanismos biológicos relevantes mediante aproximaciones in vitro e in silico (modelización de proteínas, docking molecular, dinámica molecular, etc) - Formar recursos humanos especializados en el empleo de diferentes lenguajes de programación (Java, Python, PERL, etc.) y herramientas bioinformaticas para el estudio de macromoléculas.
  • Principios Bioactivos
  • Desarrollo de Productos Biológicos
  • Biotecnología en Recursos Genéticos
  • Biotecnología en Recursos Genéticos
  • Desarrollo de Productos Biológicos
  • Principios Bioactivos
Nuestro Grupo de Investigación puede propocionar diversos servicos mediante convenios y/o consultorías al sector público y privado en los siguientes temas: - Análisis bioinformático de macromoléculas de importancia biotecnológica. - Desarrollo de algoritmos bioinformáticos para el estudio de macromoléculas con aplicaciones en medicina e industria. - Capacitación mediante cursos y/o talleres a Universidades, Centros de Investigación y Empresas.
Nuestro Grupo de Investigación puede propocionar diversos servicos mediante convenios y/o consultorías al sector público y privado en los siguientes temas: - Análisis bioinformático de macromoléculas de importancia biotecnológica. - Desarrollo de algoritmos bioinformáticos para el estudio de macromoléculas con aplicaciones en medicina e industria. - Capacitación mediante cursos y/o talleres a Universidades, Centros de Investigación y Empresas.
Infraestuctura
CódigoTipoTitulo del proyecto
PCONFIGIANALISIS TRANSCRIPTOMICO DE LA RESPUESTA AL ESTRES SALINO EN Chenopodium quinoa (QUINUA) VARIEDAD SALCEDO INIA
PCONFIGI-INVA
B23101091PCONFIGIDiseño y construcción de una biblioteca de biopartes de ADN para la expresión de proteínas recombinantes en sistemas procariotas
PCONFIGIANALISIS TRANSCRIPTOMICO DE LA RESPUESTA AL ESTRES HIDRICO EN Zea mays (VARIEDAD INIA-619) DURANTE SU CRECIMIENTO VEGETATIVO
B22100511PCONFIGIEstudio genómico y bioinformático de Lupinus mutabilis para la identificación de genes para mejora genética y aprovechamiento biotecnológico
PCONFIGIACCIÓN INMUNODULADORA DEL SAÚCO (Sambucus peruviana HBK) SOBRE LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR
PCONFIGIEstudio genómico del tarwi asociado a caracteres de domesticación
RFPLUA
RFPLUA
B21100571PCONFIGIAnálisis transcriptómico de la respuesta al estrés salino de Arabidopsis thaliana inducida por el bioactivador CBX-103 sobre su desarrollo vegetativo
PCONFIGIA
PMULTIA
PMULTIA
B20100020bPTPBACHILLERIdentificación in silico de miARNs como potenciales biomarcadores de la ventana de receptividad endometrial humana
B20100351PCONFIGICaracterización molecular y bioinformática de la tolerancia al estrés salino en Chenopodium quinoa (quinua) variedad "Amarilla Sacaca"
B20101191PCONFIGICaracterización molecular y bioinformática del genoma de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)
B19100544PTPGRADOEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEUROPROTECTORA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE "CAMU-CAMU" (Myrciaria dubia HBK McVaugh) EN UN MODELO MURINO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON
B19101141PCONFIGIMODELAMIENTO ESTRUCTURAL Y DINÁMICO DE LA RED DE REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA MIOGENESIS EMBRIONARIA EN MAMIFEROS
PCONFIGIANÁLISIS MOLECULAR Y ESTRUCTURAL DE BIOPELÍCULAS DE STREPTOCOCCUS MUTANS Y EVALUACIÓN DE POTENCIALES INHIBIDORES DE SU FORMACIÓN
B18100013PSINFIPUREGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE INTERLEUCINA 10 EN MUESTRAS SEROLÓGICAS Y CÉLULAS Hut-78
B18100032PSINFINVANÁLISIS IN SILICO DEL PROTEOMA DE Pseudomonas aeruginosa Y SCREENING DE POTENCIALES INHIBIDORES DE LA FORMACIÓN DE BIOPELICULAS
B17100032PSINFINVANÁLISIS IN SILICO DEL PROTEMA DE Streptococcus mutans Y SCREENING DE POTENCIALES INHIBIDORES DE LA FORMACIÓN DE BIOPELÍCULAS
B17100214bPTPGRADOEVALUACIÓN DEL DOMINIO EXTRACELULAR RECOMBINANTE DE LA PROTEÍNA LptD DE Bartonella bacilliformis COMO CANDIDATO VACUNAL CONTRA LA ENFERMEDAD DE CARRIÓN