Bioest
BIOTECNOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA
Somos un equipo de investigación que busca innovar y ampliar conocimientos en la aplicación tecnológica para la creación de productos o procesos para usos específicos en la salud oral. Con tal fin, buscamos vincular diversas ramas de la ciencia, tales como la biología, química, física, medicina, genética, bioquímica, farmacología, entre otras. Buscamos a través de la vinculación con investigadores externos de instituciones nacionales y extranjeras, potenciar el recurso humano, equipamiento e infraestructura de la UNMSM hasta convertirlo en referente de Biotecnología oral.
Somos un equipo de investigación que busca innovar y ampliar conocimientos en la aplicación tecnológica para la creación de productos o procesos para usos específicos en la salud oral. Con tal fin, buscamos vincular diversas ramas de la ciencia, tales como la biología, química, física, medicina, genética, bioquímica, farmacología, entre otras. Buscamos a través de la vinculación con investigadores externos de instituciones nacionales y extranjeras, potenciar el recurso humano, equipamiento e infraestructura de la UNMSM hasta convertirlo en referente de Biotecnología oral.
Elaborar y Desarrollar proyectos que permitan identificar, diagnosticar y promover la salud bucal con un enfoque multidisciplinar.
Desarrollar estrategias tecnológicas para el desarrollo de productos que promuevan la salud bucal.
- Etiología y diagnóstico de las enfermedades estomatológicas
- Biomateriales dentales e innovación tecnológica
- Estudio de la biología y microbiología de la cavidad bucal
- Materiales dentales e innovación tecnológica considerando el medio ambiente
- Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas
- Productos naturales en odontología
Inicialmente este grupo no brindará ningún tipo de servicio.
Inicialmente este grupo no brindará ningún tipo de servicio.
Infraestuctura
Código | Tipo | Titulo del proyecto |
---|---|---|
A23050661 | PCONFIGI | Eficacia de la terapia fotodinámica sobre un biofilm in vitro asociado a enfermedad periodontal |
A23051981 | PCONFIGI | Evaluación microbiológica, física, hábitos y cuidados de los cepillos dentales utilizados por los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNMSM - 2023 |
A23052141 | PCONFIGI | Caracterización del microbioma oral con secuenciación de genomas, usando tecnología de Oxford nanopore en niños peruanos |
PCONFIGI | EFECTO ANTIBACTERIANO DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS MOLLIS (MUÑA) EN UN MATERIAL OBTURADOR ENDODÓNTICO EXPERIMENTAL | |
PCONFIGI | Microbioma Salival Humano y obesidad en una población peruana | |
PCONFIGI | Microbioma Salival Humano y obesidad en una población peruana | |
A22050072 | PSINFINV | El aprendizaje simulado y el desarrollo de habilidades motoras en cursos preclínicos de estudiantes de pregrado de odontología en una universidad pública de Lima Metropolitana, 2022 |
A22050082 | PSINFINV | Percepción de la gestión y planeamiento en estudiantes del ultimo año de Facultades de Odontología. Perú-2022 |
A22050131 | PCONFIGI | Evaluación del efecto antibiofilm de un enjuague bucal experimental con fracción metanólica de propóleos peruano en un biofilm in vitro asociado a enfermedad periodontal |
PCONFIGI | Políticas de investigación y producción científica en Universidades Peruanas | |
PINTERDIS | Políticas de investigación y producción científica en Universidades Peruanasx | |
PINTERDIS | s | |
A21051541 | PCONFIGI | Efecto antibacteriano y antibiofilm de productos naturales peruanos sobre biopelículas multiespecies in vitro asociadas a la periodontitis |
A21052111 | PCONFIGI | Efecto antibacteriano y antiadherente de productos naturales de origen peruano sobre biofilm cariogénico multiespecies |