Biomitec
BIOPROSPECCIóN DE MICROORGANISMOS CON POTENCIAL BIOTECNOLóGICO
El grupo de investigación “Bioprospección de Microorganismos con Potencial Biotecnológico” (BIOMITEC), está conformado por investigadores de las Facultades de Ciencias Biológicas y Química e Ingeniería Química de la UNMSM e investigadores externos de universidades y centros de investigación de alto nivel científico. Se enfoca en la investigación con microorganismos de interés biotecnológico y en la producción de metabolitos de valor comercial de importancia para la industria alimentaria, farmacéutica, agrícola y otras. El GI genera y aplica conocimientos científicos en el área de la biotecnología para la conservación, manejo y mejoramiento de recursos biológicos para su aplicación en bioprocesos microbianos. Así mismo contribuye en la formación de recursos humanos especialistas capaces de innovar y transferir tecnología que contribuya al crecimiento económico y social del país. Tiene como plataforma la búsqueda y aprovechamiento de microorganismos para la generación de nuevos compuestos para así proponer soluciones innovadoras a los problemas tradicionales de la alimentación, industria química y medioambiente.
El grupo de investigación “Bioprospección de Microorganismos con Potencial Biotecnológico” (BIOMITEC), está conformado por investigadores de las Facultades de Ciencias Biológicas y Química e Ingeniería Química de la UNMSM e investigadores externos de universidades y centros de investigación de alto nivel científico. Se enfoca en la investigación con microorganismos de interés biotecnológico y en la producción de metabolitos de valor comercial de importancia para la industria alimentaria, farmacéutica, agrícola y otras. El GI genera y aplica conocimientos científicos en el área de la biotecnología para la conservación, manejo y mejoramiento de recursos biológicos para su aplicación en bioprocesos microbianos. Así mismo contribuye en la formación de recursos humanos especialistas capaces de innovar y transferir tecnología que contribuya al crecimiento económico y social del país. Tiene como plataforma la búsqueda y aprovechamiento de microorganismos para la generación de nuevos compuestos para así proponer soluciones innovadoras a los problemas tradicionales de la alimentación, industria química y medioambiente.
• Evaluar la biodiversidad de microorganismos nativos y sus productos de interés biotecnológico, para su uso como cultivos iniciadores y/o probióticos.
• Aislar, caracterizar y seleccionar biocontroladores y biofertilizantes microbianos de importancia agrícola.
• Desarrollar investigación aplicada en el área de fermentaciones de bebidas, alimentos y escalamiento de procesos tecnológicos.
• Generar un banco de cepas microbianas con propiedades benéficas, como un recurso genético de alto valor para el desarrollo de productos comerciales.
• Desarrollar procesos microbianos enfocados al aprovechamiento de microorganismos para la generación de compuestos de alto valor agregado útiles en la industria química, alimentaria
- Principios Bioactivos
- Biotecnología Industrial
- Tecnología alimentaria
- Salud Pública
- Principios Bioactivos
- Desarrollo de Productos Biológicos
• Identificar bacterias y hongos de interés biotecnológico por métodos fenotípicos y moleculares.
• Ofrecer adiestramiento en técnicas para la identificación taxonómica y conservación de bacterias lácticas, levaduras incluyendo microorganismos de interés agrícola.
• Provisión de cepas de bacterias lácticas, levaduras y hongos con características tecnológicas para uso industrial y académico.
• Brindar servicios de consultorías especializadas y entrenamientos en áreas de la microbiología industrial, fermentaciones y otras.
• Desarrollo de procesos para el aprovechamiento de residuos agroindustriales para su aplicabilidad en procesos microbianos
• Desarrollo de nuevos productos alimentarios basado en la utilización de microorganismos.
• Desarrollo e implementación de procesos microbianos para la producción de
• Identificar bacterias y hongos de interés biotecnológico por métodos fenotípicos y moleculares.
• Ofrecer adiestramiento en técnicas para la identificación taxonómica y conservación de bacterias lácticas, levaduras incluyendo microorganismos de interés agrícola.
• Provisión de cepas de bacterias lácticas, levaduras y hongos con características tecnológicas para uso industrial y académico.
• Brindar servicios de consultorías especializadas y entrenamientos en áreas de la microbiología industrial, fermentaciones y otras.
• Desarrollo de procesos para el aprovechamiento de residuos agroindustriales para su aplicabilidad en procesos microbianos
• Desarrollo de nuevos productos alimentarios basado en la utilización de microorganismos.
• Desarrollo e implementación de procesos microbianos para la producción de
Infraestuctura
Código | Tipo | Titulo del proyecto |
---|---|---|
PCONFIGI | Análisis de restricción y secuenciación del RNAr 16S para la identificación a nivel de especie de cepas nativas de Lactobacillus aisladas de tocosh de maíz | |
PCONFIGI | Detección | |
PCONFIGI | EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE BACTERIAS LÁCTICAS AUTÓCTONAS CON POTENCIALIDAD ANTIMICROBIANA y POLISACAROLÍTICA AISLADAS DE JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR PARA SU APLICACIÓN EN LA FERMENTACIÓN DE ALIMENTOS | |
PCONFIGI | BIODIVERSIDAD Y PROPIEDADES FUNCIONALES DE BACTERIAS LÁCTICAS NATIVAS AISLADAS DE JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR PARA SU APLICACIÓN EN LA FERMENTACIÓN DE ALIMENTOS | |
B19101151 | PCONFIGI | ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y PROPIEDADES BIOTECNOLÓGICAS DE BACTERIAS LÁCTICAS AUTÓCTONAS AISLADAS DE TOCOSH DE MAIZ DE LA REGIÓN DE ANCASH |
B18100033 | PSINFIPU | Caracterización fenotípica y potencial antimicrobiano de cepas nativas de Enterococcus aisladas de quesos andinos de elaboración artesanal |
C18070055 | PTPMAEST | Compuestos orgánicos biogénicos y la concentración de hidrocarburos totales de petróleo en los suelos de la selva del Perú en el 2018 |
C18070421 | PCONFIGI | Evaluación del Potencial probiótico de cepas nativas de Saccharomyces cerevisiae y Lactobacillus plantarum aisladas de aceitunas verdes para su uso como cultivos iniciadores |
C18070591 | PCONFIGI | Evaluación del uso potencial de plátano maduro Harton (Musa sapientum L. var. paradisiaca) como adjunto no amiláceo en el proceso de fermentación de cerveza |
C17070082 | PSINFINV | CARACTERIZACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETROLEO EN SUELOS DEL PERU |
C17070371 | PCONFIGI | Purificación y caracterización de bacteriocinas producidas por dos cepas nativas de Lactobacillus plantarum aisladas de aceitunas verdes para su uso como biopreservantes de alimentos. |
C17071461 | PCONFIGI | Optimización de la producción de L-(+)-ácido láctico con Lactobacillus plantarum y perspectivas de su obtención a partir de residuos de café para la producción de plásticos biodegradables |