Agrotec
AGROBIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
El grupo de investigación AGROBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL se ha conformado con el objetivo de generar desarrollo agroindustrial mediante la promoción, gestión y transferencia de conocimiento científico, implementando o mejorando procesos, métodos y productos novedosos correspondiente a la investigación básica y/o aplicada con responsabilidad ambiental. Los miembros de este grupo, conformado por docentes investigadores de diferentes especialidades, estudiantes de pre grado y post grado, vienen realizando en forma individual y conjunta diversos trabajos de investigación desde hace más de 20 años, dando como resultado la publicación de artículos, tesis, capítulos de libros e incluso, libros completos relacionados al estudio e identificación molecular de microorganismos productores de metabolitos primarios y/o secundarios y el desarrollo de procesos para su aplicación en la industria agrícola, alimentaria, farmacéutica y extractiva. También, se ha desarrollado técnicas para la caracterización química y fotoquímica, extracción y cuantificación de diferentes principios activos presentes en alimentos vegetales de interés medicinal y alimentario, en el uso de la zeta Pleurotus ostreatus en la elaboración de salsas, en el diagnóstico microbiológico y molecular de enfermedades que atacan plantas y animales de importancia alimentaria, y en el control biológico de enfermedades agrícolas causadas por diversos agentes patógenos.
El grupo de investigación AGROBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL se ha conformado con el objetivo de generar desarrollo agroindustrial mediante la promoción, gestión y transferencia de conocimiento científico, implementando o mejorando procesos, métodos y productos novedosos correspondiente a la investigación básica y/o aplicada con responsabilidad ambiental. Los miembros de este grupo, conformado por docentes investigadores de diferentes especialidades, estudiantes de pre grado y post grado, vienen realizando en forma individual y conjunta diversos trabajos de investigación desde hace más de 20 años, dando como resultado la publicación de artículos, tesis, capítulos de libros e incluso, libros completos relacionados al estudio e identificación molecular de microorganismos productores de metabolitos primarios y/o secundarios y el desarrollo de procesos para su aplicación en la industria agrícola, alimentaria, farmacéutica y extractiva. También, se ha desarrollado técnicas para la caracterización química y fotoquímica, extracción y cuantificación de diferentes principios activos presentes en alimentos vegetales de interés medicinal y alimentario, en el uso de la zeta Pleurotus ostreatus en la elaboración de salsas, en el diagnóstico microbiológico y molecular de enfermedades que atacan plantas y animales de importancia alimentaria, y en el control biológico de enfermedades agrícolas causadas por diversos agentes patógenos.
El trabajo de investigación del grupo AGROBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL se centra en la Identificación molecular de especies microbianas de importancia industrial y de patógenos causantes de enfermedades en animales y plantas de importancia alimentaria, también, en el desarrollo de procesos para la producción de principios activos a partir del cultivo de microorganismos de importancia industrial, en el desarrollo de técnicas para la caracterización química, extracción, purificación e identificación de moléculas con actividad biológica presentes en fuentes vegetales y microbianas, en el procesamiento de materia prima para la elaboración de alimentos funcionales y productos ecológicos provenientes del aprovechamiento de residuos agroindustriales.
- Desarrollo de Productos Biológicos
- Principios Bioactivos
- Biorremediación y Bioconversión
- Productos naturales
- Biotecnología
- Tecnología de los alimentos
Identificación y caracterización molecular de especies microbianas de importancia industrial y de patógenos causantes de enfermedades en animales y plantas de interés alimentario.
Diagnóstico de plagas y enfermedades que atacan cultivos vegetales de importancia.
Asesoría en el control biológico de enfermedades a nivel de campo.
Caracterización química de moléculas con actividad biológica a partir de diferentes fuentes vegetales.
Identificación y caracterización molecular de especies microbianas de importancia industrial y de patógenos causantes de enfermedades en animales y plantas de interés alimentario.
Diagnóstico de plagas y enfermedades que atacan cultivos vegetales de importancia.
Asesoría en el control biológico de enfermedades a nivel de campo.
Caracterización química de moléculas con actividad biológica a partir de diferentes fuentes vegetales.
Infraestuctura
Código | Tipo | Titulo del proyecto |
---|---|---|
PCONFIGI-INV | Desarrollo de colorantes naturales a partir de residuos (cáscara de pitahaya roja, Polirhyzus hylocereus) hojas (Picramnia sellawii ayapira) y fruto del "Luchuco" para alimentos y cosmética | |
PCONFIGI-INV | Desarrollo de colorantes naturales a partir de residuos (cáscara de pitahaya roja, Polirhyzus hylocereus) y hojas (Picramnia sellawii ayapira), para alimentos y cosmética. | |
PCONFIGI-INV | recuperación de proteínas del efluente "agua de cola" de la industria de harina de pescado con biopolímeros (alginato, pectina y otros) | |
C23070911 | PCONFIGI | Microencapsulación de cultivos probióticos con hierro y prebióticos para incrementar su estabilidad y viabilidad frente a procesos tecnológicos en la elaboración de alimentos |
C23071541 | PCONFIGI | Estudio fitoquímico de la pulpa del fruto Couroupita guianensis y analizar su actividad para combatir el coriza infecciosa “moquillo” en gallinas |
PCONFIGI | Desarrollar una crema antiinflamatoria y antibacteriana a base de micropartículas de quitosano y extractos hidroalcohólicos de Ribes viscosum y Myrcianthes rhopaloides | |
PCONFIGI | Microencapsulación integrada de Lactobacillus plantarum y hierro para mejorar la bioaccesibilidad de este micronutriente como una estrategia para combatir la ocurrencia de anemia perniciosa | |
C22070042 | PSINFINV | Desarrollo de una crema fotoprotectora solar y antibacteriana elaborada a base de extractos de líquenes |
PCONFIGI | Preparación de un hidrogel antiinflamatorio a base de micropartículas de extracto etanólico de la Potentilla dombeyi con quitosano | |
C21071721 | PCONFIGI | Síntesis y caracterización de películas biodegradables a base de celulosa bacteriana impregnada con microcápsulas de agentes antimicrobianos para inhibir la formación de biofilms por microorganismos patógenos en empaques de productos cárnicos |
C20072341 | PCONFIGI | Uso de bacterias lipolíticas inmovilizadas para el tratamiento de grasas y aceites comestibles residuales generados en la cocina industrial |
C19072181 | PCONFIGI | Producción de probióticos utilizando residuos agroindustriales y su encapsulamiento en perlas de alginato quitosano incrementando su tiempo de vida en productos alimenticios |
PCONFIGI | Producción de metabolitos microbianos de interés agrícola mediante el uso de residuos agroindustriales | |
C18070012 | PSINFINV | Producción de metabolitos microbianos de interés agrícola a nivel de bioreactor |
PCONFIGI | Uso de antibióticos microbianos y bacterias ácido lácticas como herramienta biotecnológica en la inhibición de la formación de biofim por cepas de Listeria sobre superficies inertes | |
C17070042 | PSINFINV | Optimización en los componentes del medio de producción de metabolitos microbianos y su uso como herramienta de biocontrol de fitopatógenos en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
C1707046e | ECI | incremento de la capacidad de investigación del gi agrobiotecnología ambiental mediante la adquisición de un espectrofotómetro uv-vis |